Al joven indígena de la provincia de Manitoba Stephen Bunn le gusta comenzar su día con una pequeña ceremonia de sahumado. Quema algunas hojas de salvia y con las manos atrae el humo hacia su cuerpo. Él dice que esto le ayuda espiritualmente. Sin embargo su escuela dice que el olor del humo que él lleva a la clase va contra las normas de la institución.
El sahumado entre los pueblos indígenas canadienses y muchos otros en las Américas es una práctica cultural y religiosa en la que se queman plantas sagradas, medicinales y tradicionales a fin de restablecer una visión cosmogónica. Es una tradición que tiene siglos de historia.
Stephen Bunn cursa el grado 11 en la escuela secundaria Crocus Plains Regional School en la pequeña ciudad de Brandon, en la provincia de Manitoba.
Este indígena adolescente de 17 años perdió el año pasado a un hermano menor que se suicidó. Es por esta razón que lleva a cabo un sahumerio antes de ir a la escuela porque para él es una manera de hacer frente a su pena.
En noviembre pasado, después de haberse sahumado antes de la escuela, Bunn fue detenido por un maestro que al detectar el olor de humo le preguntó si había estado fumando marihuana.
La reacción del joven fue tratar de explicar al maestro que el olor que sentía provenía del humo de las hojas de salvia y no de las drogas ilegales.
La administración de la escuela destacó que tiene como política un medioambiente libre de perfumes y fragancias, que el olor del sahumerio va en contra de las normas de la institución y que la escuela “hace todo lo posible para limitar la exposición a olores fuertes y perfumes en el medio ambiente que puedan causan malestar o afectan la salud de las personas sensibles.»
Sin embargo, para Stephen Bunn no hay compromiso posible ya que se trata de una expresión de su cultura. Por esta razón él continuó llevando a cabo su práctica de sahumarse antes de acudir a la escuela, pero no tardó mucho tiempo en terminar en la oficina del director de la escuela.
«Lo último que me dijeron en la escuela era q que lo mejor era obtener de mi mamá una nota de ausencia por el día, o que ella llame por teléfono, porque si me iba a sahumar lo mejor era que no vaya a la escuela», cuenta el joven indígena de las Praderas canadienses.
La madre de Stephen, Sandy Bunn, dijo que no podía creer que la escuela se oponga a que su hijo se sahúme.
El joven Bunn dijo que tras esa experiencia con la dirección de la escuela decidió dejar de sahumarse porque se sentía avergonzado y humillado, y porque sentía que no era realmente aceptado a causa de su decisión de practicar sus creencias tradicionales.
Por su lado, la escuela de Brandon comunicó por escrito que están trabajando con un anciano indígena «para llegar a una solución que respete las tradiciones indígenas, garantizando al mismo tiempo un ambiente de aprendizaje confortable para todos sus estudiantes.»
A principios de febrero Stephen Bunn le contó a su tía lo ocurrido, y ella le animó a continuar con su práctica espiritual y que de paso haga un video sobre su experiencia.
Lo que el joven espera conseguir con su video es animar a otros estudiantes a seguir practicando su cultura, y que lo hagan con orgullo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.