La Comisión de reglamentación de la energía nuclear de Japón, un ente regulador del Ministerio del medioambiente de ese país, criticó las acciones del operador de la dañada planta nuclear de Fukushima, quien midió incorrectamente los niveles de radiación del agua subterránea contaminada en el lugar.
A casi tres años del accidente en la planta de Fukushima Daiichi, causado por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, la Tokyo Electric Power Corporation (TEPCO), el principal proveedor de electricidad en Japón, no cuenta con una noción básica de las mediciones y el manejo de la radiación, dijo este miércoles el presidente de la Comisión de reglamentación de la energía nuclear de Japón, Shunichi Tanaka.
La TEPCO fue severamente criticada por su inadecuada respuesta ante el desastre ocurrido en marzo de 2011.
La empresa eléctrica japonesa informó la semana pasada que el agua subterránea extraída de un pozo de vigilancia en julio pasado contenía un récord de 5 millones de becquereles por litro de la peligrosa sustancia radioactiva estroncio 90, cinco veces el total de radiación beta de 900.000 becquereles por litro registrado en el pozo, que está a unos 25 metros del océano.
Según TEPCO, hubo un error de calibración en una máquina que mide los niveles de estroncio del agua del pozo en la planta, y que también había hallado un error en los dispositivos que descifran la radiación total beta.
«Algo como esto no puede ocurrir. Estos datos son la base de decisiones, así que deben hacer todo lo posible para evitar errores en la medición de las radiaciones», dijo Tanaka a los periodistas, añadiendo que el error no implicaba un riesgo grave en la planta.
El límite legal para liberar en el mar el estroncio 90, que tiene una vida media de unos 29 años, es de 30 becquereles por litro.
Un portavoz de TEPCO dijo que la empresa verificará nuevamente la radiación total beta de las aguas subterráneas a la luz de los niveles récord de estroncio.
De acuerdo a un nuevo plan aprobado por el Gobierno japonés el mes pasado, la TEPCO reiniciará el próximo verano las operaciones en su mayor planta nuclear, la Kashiwazaki Kariwa, en la prefectura de Niigata.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.