Pero este no es el primer intento de rediseño del popular inodoro. En el año 2012, Bill Gates, el filántropo y ex líder del gigante informático Microsoft, había expresado que “mejorar el mundo pasa por reinventar el retrete”. Según la fundación que encabeza Gates, en los últimos dos siglos, ninguna innovación tecnológica ha salvado tantas vidas como el lavabo. Inventado por el matemático y relojero escocés Alexander Cummings, trajo una revolución sanitaria que ayudó a controlar enfermedades mortales como el cólera, y a salvar centenares de millones de vidas.
Hace un par de años, lo que la fundación Gates buscaba era solucionar una problemática puntual, y que se resume a que aproximadamente un 40% de la humanidad, concentrada particularmente en el África subsahariana y el sur de Asia, carece de acceso a los retretes con agua corriente.
Gates había incentivado con un premio de 100.000 dólares la creación de un retrete especial que pudiera mejorar las condiciones de salubridad en el mundo y también transformar la dependencia que existe en las naciones ricas con respecto al inodoro. En aquel momento, el Instituto de Tecnología de California había desarrollado un prototipo que funcionaba con energía solar y generaba hidrógeno y electricidad.
En el 2013, y en esta loca carrera de los aparatos “inteligentes”, una empresa japonesa había lanzado al mercado un inodoro especial que se conectaba con una aplicación a un teléfono inteligente conectado vía “Blutooth”. La aplicación permitía abrir y cerrar la tapa del retrete en forma remota, moderar la función del chorro de agua, cambiar el estilo y volumen de la música de los altavoces incorporados y permitía llevar un diario del uso del inodoro. Sin embargo, al momento del lanzamiento, una empresa de seguridad informática advirtió a los usuarios que el “inodoro inteligente” podía ser “hackeado” pues como la conexión se hace con “Blutooth” cualquier persona con la aplicación en su teléfono podría controlar cualquier inodoro al descifrar la clave de conexión.

iStockphoto.com
Esta semana, y sin buscar soluciones para para problemas substanciales en las naciones en vías de desarrollo, y sin entrar en detalles superfluos de funcionalidad, tres estudiantes de diseño de la Universidad de las Artes de Londres (UAL) presentaron el “Wellbeing”, un inodoro que corrige la postura. Este nuevo diseño fue el ganador entre diversos proyectos de innovación industrial. Entre sus características más sobresalientes se encuentra la corrección de la postura por una más adecuada y natural para el cuerpo humano, y de esta manera, ayudar a prevenir el cáncer de colon y otras posibles enfermedades.
Otra de las particularidades de este “inodoro del futuro” es que sería capaz de analizar nuestros desechos para así comprobar si existe alguna enfermedad, niveles de azúcar en sangre por la diabetes, algún tipo de déficit en la alimentación y nutrición del usuario o detectar un posible embarazo.
Los diseñadores se sienten optimistas y resaltan que es una interesante y cómoda manera de descubrir cualquier problema en el organismo, pudiendo de esta manera, tomar medidas en el momento oportuno.
Lo llamativo de esta progresión de innovaciones con el “inodoro” es que cada grupo de investigación se centra en una problemática específica. Lo interesante sería, que en un futuro no muy lejano, se pudiera lograr una fusión entre los diversos desarrollos y lograr que todo el mundo tenga acceso a un retrete con agua corriente, poder manejar el tema de la higiene desde un teléfono inteligente y que el dispositivo ayude a mejorar la postura y a prevenir y detectar enfermedades, entre otras cosas.
De todas maneras, es un campo en plena investigación y desarrollo y el paso a su implementación masiva probablemente no sea tan vertiginoso como en otros campos de la tecnología. Bienvenidos a la era de la inteligencia de todo lo que nos rodea.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.