A proximidad de la presentación del presupuesto provincial y en un contexto en el que se podría convocar a elecciones próximamente en Quebec, el Consejo del Patronato de Quebec, CPQ, afirma que ya es hora de dejar de pensar en las “soluciones mágicas”.
La organización invita a todas las partes a formular “compromisos concretos” para hacer frente a problemas “críticos”, tales como el envejecimiento de la población, el deterioro de las infraestructuras y el aumento de la deuda pública.
Para el presidente del CPQ, Yves Thomas Dorval, hay que “fijar un límite a todos los nuevos gastos públicos”, si estos no corresponden a “una reducción equivalente en los programas ya existentes”.
Es necesario que los dirigentes quebequenses efectúen una revisión de los gastos del Estado “para reducir la generosidad de nuestros programas sociales”, dice el presidente del CPQ.
Así por ejemplo, según Yves Thomas Dorval, hace 10 años las familias que llevaban a sus niños a las guarderías pagaban 20% del costo asociado a este servicio. Pero, en la actualidad, dice el presidente del CPQ, las familias cubren apenas 12% de esos gastos. Teniendo en cuenta este cambio, él está convencido que quizá no sea necesario hacer cortes en el programa de las guarderías, pero sí hay que revisar la capacidad de pagar del Estado.
Yves Thomas Dorval piensa también que es primordial revisar las estructuras administrativas del sector público. En particular en el campo de la educación, donde dice sin rodeos que “Quebec no necesita 65 comisiones escolares -72 incluyendo las anglófonas-, para 8 millones de habitantes”. Pero no afirma que su abolición sea necesaria.
Él afirma que la provincia debe tomar decisiones para evitar los desdoblamientos. A sus ojos, un mismo lugar de la provincia no debería tener “una oficina regional del ministerio de Educación si en el lugar hay comisiones escolares y viceversa”.
El presidente del CPQ está convencido que Quebec debe dotarse de los medios para aumentar su riqueza sin aumentar la carga fiscal actual de los contribuyentes. Según él, la solución pasa entre otros por el sector de los recursos naturales.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.