En ocasión de la primera visita oficial del primer ministro canadiense Stephen Harper a México, varios organismos de la sociedad civil mexicana dieron a conocer este martes una carta abierta dirigida a los líderes de México, Canadá y Estados Unidos.
Además del encuentro con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto, Harper participará en una reunión cumbre de los “Tres amigos”: México, Canadá y Estados Unidos, países que hace ya veinte años firmaron un acuerdo de libre comercio, el TLC.
La misiva de las organizaciones civiles, titulada “El fracaso de la política neoliberal circunscrita a los tratados de libre comercio”, fue firmada por el Movimiento mesoamericano contra el modelo extractivo minero (M4), la Red mexicana de afectados por la minería (REMA) y el Foro nacional de afectados por la minería 2014 de Zacualpán.
En ella, las organizaciones mexicanas cuestionan la política oficial canadiense del Plan de acción sobre mercados globales y también expresan su inquietud ante la creación de instituciones en Canadá como el Instituto Internacional Canadiense para las Industrias Extractivas y el Desarrollo.
En entrevista con Radio Canadá Internacional, Jennifer Moore, coordinadora del Programa de América Latina del organismo canadiense Mining Watch Canada, destaca que las acciones de las empresas mineras en la región han creado un clima de alta conflictividad y que la naturaleza de los acuerdos comerciales entre algunos países de la región y Canadá ha colocado a las leyes nacionales en segundo plano a la hora de proteger el medioambiente y los derechos de las comunidades afectadas por las mineras canadienses.
Mining Watch Canada es un observatorio sobre las actividades y las consecuencias de las acciones de las mineras canadienses en el extranjero.
Según los signatarios de la carta enviada al primer ministro canadiense Stephen Harper, “las empresas someten a gobiernos locales a tribunales internacionales de arbitraje para resolver disputas en torno a los bienes naturales, como si estos fueran de ellos y no de los pueblos y las naciones, tal como está documentado en los casos presentados en el Centro Internacional de Arreglos de Disputas relativas a Inversiones (CIADI), del Banco Mundial, en donde, hasta marzo del 2013, había 169 casos de inversionistas contra el Estado. Del total de casos, 60 de ellos, es decir, el 35.7% se relacionan a disputas por petróleo (23), minería (19) o gas (13) y hay más de 5 casos relacionadas con proyectos combinados de petróleo y gas.”
En la misiva dirigida a Harper, Peña Nieto y Obama, las organizaciones mexicanas les pidieron que “se abstengan de defender los intereses de las grandes corporaciones mineras” y que se respeten los derechos humanos y el estado de derecho.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.