Jamie Anderson, atleta que opinó sobre el uso de "Tinder" en la Villa Olímpica de Sochi, Rusia.
Photo Credit: AFP / JAVIER SORIANO

Villa olímpica y sexo… las nuevas tecnologías al servicio de los atletas

Escuche

¿Los juegos de “Tinder” en Rusia?  Para los que todavía no saben de qué se trata, “Tinder” es una aplicación que ha causado furor en los últimos meses en Estados Unidos y que ha trasladado su furor a la villa Olímpica de Sochi, donde se están llevando a cabo los juegos Olímpicos de invierno.  Si bien la gran mayoría de los atletas que compiten no admiten abiertamente que utilizan esta aplicación para buscar un romance pasajero y darle un poco más de calor a los juegos de invierno, Sean Rad, el fundador de esta aplicación para conseguir pareja en línea llamada “Tinder” reportó un aumento de aproximadamente un 400% en el número de usuarios en Sochi, desde la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014.

En una encuesta realizada en la villa Olímpica, los atletas que compiten en los juegos de Sochi 2014 son cautelosos a la hora de hablar sobre el uso de esta aplicación para teléfonos inteligentes. Algunos dicen que conocen la aplicación pero no la usan, otros aseguran que recurren a ella solo por curiosidad o para bromear con otros atletas.  Rad había asegurado que no se tenía mucha actividad en Sochi; sin embargo, durante la última semana, la ciudad se convirtió en un área donde se tiene una gran penetración de uso de esta aplicación.

Mapa de la ciudad de Sochi, Rusia. / Google maps 2014

Mapa de la ciudad de Sochi, Rusia. / Google maps 2014

La aplicación “Tinder” fue lanzada en el 2012 en Estados Unidos y emplea un sistema de geolocalización para identificar usuarios solteros en los alrededores ya sea para encuentros esporádicos o para relaciones a largo plazo.  La aplicación funciona de una manera muy sencilla: una vez descargada en el teléfono, este pequeño software extrae los datos básicos y algunas fotos de Facebook. Durante la configuración, uno selecciona si está buscando hombres o mujeres y en que franja de edad está interesado. Luego, el sistema detecta a todos aquellos usuarios “relevantes” a una distancia de hasta 140 km a la redonda. Con un movimiento de deslizar el dedo hacia la izquierda, el usuario puede descartar a todos aquellos que no le resulten atractivos, y puede deslizar hacia la derecha para seleccionar los candidatos que le interesan.  Una vez que los usuarios se han elegido mutuamente, el sistema propone un servicio de chat entre ambos.

Hace ya muchos años que se vienen escuchando historias sobre el desenfreno sexual en las Villas Olímpicas, lugares donde conviven por un lapso no muy extenso atletas de todo el mundo.  También es sabido que el Comité Olímpico Internacional suele repartir preservativos de manera gratuita en las Villas para reducir el riesgo de contagio de enfermedades durante la duración de los juegos.

En contra de la prohibición en Rusia de toda propaganda homosexual y denuncias de agresiones contra personas declaradas abiertamente gays, los romances virtuales entre homosexuales también florecieron en Sochi. La aplicación “Grindr”, cuyo uso está muy bien explotado en la comunicad gay desde su aparición en el 2009, reveló a “The Wall Street Journal” que el número de usuarios activos en Sochi aumentó de 185 a 514 desde la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Joel Simkhai, fundador de “Grindr” aseguró que “en países donde falta una cultura abierta hacia la homosexualidad o donde está prohibida, ésta aplicación es a menudo la única manera que tienen los homosexuales de comunicarse.

Foto del sitio Facebook de la aplicación "Tinder"

Foto del sitio Facebook de la aplicación «Tinder»

Algunos periodistas apostados en Sochi para cubrir los Olímpicos han reportado haber encontrado decenas de perfiles de atletas en “Tinder” aunque pocos hablan abiertamente de ello y no hay evidencia de que se trate realmente de los atletas identificados. Según estos periodistas, es muy probable que los trabajadores y voluntarios de la Villa Olímpica también estén utilizando la aplicación.

Lo que se sabe a ciencia cierta es que la aplicación “Tinder” ha cuadriplicado la cantidad de usuarios geo-localizados en Sochi. Y como dijo la snowboarder estadounidense Jamie Anderson a la publicación “US Weekly”, “Tinder” en la Villa Olímpica es el siguiente nivel… ¡Son todos atletas! En la villa de la montaña son todos atletas. ¡Es divertidísimo!. Evidentemente, la confraternización viene de la mano del deporte en los Juegos Olímpicos, y de la mano de “Tinder”, mucho mejor.

Fuente: BBC Mundo

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.