Sede de la compañía petrolera canadiense TransCanada,

Sede de la compañía petrolera canadiense TransCanada,
Photo Credit: SRC

La Oficina Nacional de la Energía critica a TransCanada

La Oficina Nacional de la Energía -un organismo federal independiente que regula los aspectos internacionales e interprovinciales de los sectores del petróleo, el gas y la electricidad- publicó ayer lunes un informe crítico sobre TransCanada y su gestión de riesgos.

La Oficina abrió una investigación en 2012, después que Evans Vokes, un ingeniero metalúrgico, ex empleado de TransCanada, hubiera roto la ley del silencio y declaró que algunos de los inspectores contratados para evaluar los oleoductos de TransCanada no eran lo suficientemente competentes y que la empresa no cumplía con ciertas exigencias de la Oficina Nacional de la Energía en lo que respecta a las soldaduras de los tubos de los oleoductos.

La Oficina analizó la gestión hecha por TransCanada de su red de oleoductos y de los riesgos que comportan.

El informe concluye que los procedimientos instaurados por la empresa le permitieron detectar la mayoría de los riesgos y peligros más importantes que acechan a los oleoductos.

Pero, la Oficina concluye también que 4 de esos procedimientos no cumplen con exigencias tales como las formas de detectar el peligro, de evaluar los riesgos, de controlar las perturbaciones y de inspeccionar la red de oleoductos.

TransCanada cuenta ahora con 30 días para preparar y publicar un plan de medidas para corregir las lagunas señaladas por la Oficina Nacional de la Energía.

Recordemos que TransCanada es la responsable del proyecto de oleoducto Keystone XL, que debe transportar el petróleo extraído de las arenas bituminosas de la provincia canadiense de Alberta hacia el Golfo de México.

Categorías: Economía
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.