Caroline Novalingua y Lisa Koperqualuq en los estudios de Radio Canadá interpretando un canto de garganta.

Caroline Novalingua y Lisa Koperqualuq en los estudios de Radio Canadá interpretando un canto de garganta.
Photo Credit: Gabrielle Cimon

El canto de garganta, patrimonio inmaterial de Quebec

Escuche

La Ley sobre el Patrimonio Cultural de la provincia de Quebec existe desde 2012. Pero muy recientemente, el ministro de la Cultura y las Comunicaciones de la provincia, Maka Koto, y la ministra delegada a los Asuntos Indígenas, Elizabeth Larouche, anunciaron que el Katajjaniq o canto de garganta era el primer elemento en ser inscrito en el Registro del patrimonio inmaterial de la provincia.

Un gesto simbólico que suscitó mucha emoción y orgullo entre los numerosos inuit presentes durante la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio.

Para muchas personas esta fue una agradable sorpresa dice, Lisa Koperqualuk, antropóloga y practicante del canto de garganta.   Ella dice que en su pueblo natal Puvirnituq, fueron sobre todo las mujeres las que practicaban en la década de los 60 y los 70, el canto de garganta.

Caroline Novalingua y Lisa Koperqualuq en los estudios de Radio Canadá interpretando un canto de garganta.
Caroline Novalingua y Lisa Koperqualuq en los estudios de Radio Canadá interpretando un canto de garganta. © Gabrielle Cimon

El instigador de esta idea fue su abuelo Aisa, quien al ver que el canto estaba en vías de desaparición les dijo a las mujeres que tenían que practicarlo para que no cayera en el olvido.

El ministro Maka Koto, dijo que gracias a esfuerzos como este, hoy esta tradición inuit sigue estando viva y que al designarlo como el primer elemento del Registro del patrimonio cultural de Quebec, se quería rendir un homenaje a toda la nación inuit y a su cultura única e inmemorial.

El patrimonio inmaterial está constituido por elementos vivos del conocimiento ancestral, de las expresiones, prácticas y representaciones culturales transmitidas de una generación a la otra.

(Redifusión)

Categorías: Indígenas, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.