Ecuatorianos protestan contra Chevron en un evento organizado en Nueva York durante el juicio contra el gigante petrolero.
Photo Credit: Carlo Allegri / Reuters

Contaminación en el Amazonas ecuatoriano: justicia de EE.UU. dictaminó en el caso Chevron

La lucha no ha terminado para los 30.000 ecuatorianos que iniciaron en 2009 una demanda contra la compañía petrolera Chevron, a la cual acusan de haber vertido miles de millones de galones de desechos tóxicos en la Amazonía ecuatoriana.

Otro capítulo de su larga batalla legal fue escrito el miércoles en Nueva York, donde el juez Lewis Kaplan emitió un veredicto de 500 páginas que rechaza la resolución en Ecuador hace dos años.

Chevron fue condenado en 2011 por el tribunal de la provincia de Sucumbíos a una multa cercana a los $ 10 mil millones de dólares.

El juez Kaplan sostiene que «la cuestión no es de saber si Chevron contaminó o no durante más de 20 años, sino si la sentencia fue obtenida mediante fraude.

Él acusa a la justicia ecuatoriana de corrupta. El juez ecuatoriano era «tan inexperto e incómodo frente al código Civil que le pidió a otro juez […] que redactara un proyecto de la sentencia para él,» dijo el Sr. Kaplan.

Además, evidencias falsificadas se presentaron ante los tribunales ecuatorianos.

Los demandantes anunciaron inmediatamente que apelarán.

«Esta es una sentencia injusta e ilegítima que viene de un juez incompetente, a través de un proceso absurdo», denunció uno de sus abogados, Pablo Saenz.

null
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, muestra una mano cubierta de petróleo cerca de un lugar que ha estado contaminado por Chevron-Texaco (17 de septiembre de 2013) © Guillermo Granja / Reuters

Tras la sentencia Kaplan, los Estados Unidos no podrán embargar los activos de Chevron, que siempre se ha negado a indemnizar a los denunciantes.

La próxima ronda legal se jugará en los tribunales brasileños, argentinos y canadienses frente a los cuales los ecuatorianos buscarán incautar los activos de la gigante petrolera.

30 años de contaminación

Los daños en la selva amazónica remontan a la explotación del petróleo por la empresa estadounidense Texaco, que operó en Ecuador entre 1964 y 1990 antes de ser comprada por Chevron en 2001.

Los querellantes denuncian una contaminación de suelos y cursos de agua, así como  tasas de cáncer y enfermedades pulmonares anormalmente altas.

Categorías: Economía, Indígenas, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.