
Tim Berners-Lee, creador del WWW. AFP/Emilie Sommer
El proyecto paralelo de la creación de la Web fue publicado en el año 1989 en el centro de investigaciones del CERN. Pero fue solo en 30 de abril de 1993 cuando la World Wide Web fue presentada de forma pública. Tim Berners-Lee, imaginó una estructura en donde se necesitara solamente una computadora, una conexión y una plataforma para poder entrar en ese entorno. En realidad, en sus inicios se presentaba como un sistema de intercambio de información que podría ser utilizada por científicos y universidades en todo el mundo. Berners-Lee estaba preocupado por la información y el tiempo que se perdía en capacitar a nuevos científicos que ingresaban al CERN. Y para poder encontrar mucho más fácilmente este tipo de información, creó un sitio con vínculos de contenido al que se podía acceder desde cualquier lugar que tuviera la conexión necesaria.
Y fue gracias a la WWW que todo se volvió más fácil y permitió organizar la información de manera diferente a la que se manejaba hasta ese momento. Esta organización amplió y fortaleció un concepto que por ese tiempo comenzaba a desarrollarse: el “hipertexto”. Este término fue inventado por el filósofo y sociólogo Ted Nelson en 1950, que planteaba la idea de ordenar la información de tal forma que pudiera ser vinculada (linkeada) casi sin restricciones. Este concepto se llevó finalmente a la práctica a fines de la década del 60 de la mano de Bob Engelbart, el inventor del mouse.

iStockphoto.com
Pero el problema seguía siendo el mismo; ¿cómo hacer para unificar los formatos de los diversos documentos, programas y redes que se estaban desarrollando, y como otorgar la accesibilidad a esos documentos desde cualquier lugar? Y fue en ese momento, en marzo del 89 que Berners-Lee presentó su famoso proyecto que sentó las bases para lo que hoy conocemos como el Web. Un año y siete meses más tarde, se materializó con el primer sitio Web de la historia: Info.cern.ch donde se explicaban detalles técnicos de la Web, como hacer hipervínculos, como buscar información en internet. Lamentablemente hoy no hay registros ni imágenes de aquella primera versión web.
A partir del año 93, el CERN presentó el primer navegador de la época, que era gratuito y estaba disponible para todos, que fue remplazado por Mosaic, antecesor del Netscape (hoy Firefox). Para este año, ya había en línea 500 servidores que alojaban información para compartirla por la red. Solo un año después, ya eran 10 mil, y la web tenía 10 millones de usuarios navegando.
Hoy en día, Berners-Lee se dedica a defender la privacidad de los usuarios en contra de proyectos de regulación de la red de redes. Para este visionario, que permitió organizar la información en línea y darle un formato que luego sería usado por la gran mayoría de la gente de este mundo, la importancia de la neutralidad de Internet radica en que es “una infraestructura fundamental para la libertad y la democracia”. Y aprovechando este aniversario, Berners-Lee ha pedido la creación de una constitución que regule internet. Y según sus palabras, «a menos que tengamos un Internet abierto y neutral, en el que poder confiar sin preocuparnos que pasará en la puerta de atrás, no podremos tener una buena democracia, un gobierno transparente, buena salud, comunidades conectadas y diversidad de culturas».
Página del 25 aniversario de la WEB
Mensaje de cumpleaños de su Creador, Berners-Lee (en inglés)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.