La Organización Mundial de la Salud, OMS, comenzó una campaña de sensibilización contra el abuso en el consumo de azúcar y más en particular contra los azúcares libres o agregados en los alimentos, las bebidas gaseosas, los jugos, así como el azúcar contenido en la miel y los jarabes.
En 2002 la OMS había propuesto una norma severa en la que estipulaba que los azúcares agregados no debían sobrepasar 10% del aporte energético cotidiano, es decir, del total de calorías consumidas. Recientemente, la OMS corrigió esa norma y propone ahora que el azúcar agregado no sobrepase el 5% del aporte energético.

Lo cual significa que para un adulto de peso normal, no debería sobrepasar 6 cucharadas pequeñas de azúcar diarias. Una nueva norma muchísimo más estricta que las normas estadounidenses y canadienses que es de 25% del aporte energético diario. La razón por la cual la OMS está en guerra contra el azúcar es porque tiene un efecto nefasto en la salud humana.
Y los azucares más nocivos para la salud se encuentran en las bebidas gaseosas. Y si son tan nefastas es porque las gaseosas contienen grandes cantidades de azúcar y porque esos azucares vienen en forma líquida, lo que acelera enormemente su velocidad de penetración en el organismo.
La primera responsabilidad en términos de disminución del consumo de azúcar le incumbe a la industria. Ella debería comenzar por disminuir los azúcares agregados en los alimentos. Después estamos nosotros, que deberíamos tener más cuidado en el consumo del azúcar.
Los especialistas estiman que el límite de azúcar agregado de 5%, pregonado la Organización Mundial de la Salud, es inalcanzable por el momento. Todos están de acuerdo para decir que en Norteamérica se consume 10 veces más de azúcar que se debería y el problema radica justamente en eso, en el exceso del consumo. Una guerra, que los especialistas dudan que se pueda ganar.
Tomado de Les années lumières, el programa de cultura científica de la radio francesa de Radio Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.