El trasportador aéreo Air Canada anunció este lunes que no efectuará más vuelos de entrada o salida de Caracas, Venezuela, por razones de seguridad, durante un período indeterminado.
“Debido a la agitación civil en Venezuela, Air Canada no podrá continuar garantizando la seguridad de su servicio de vuelos a Caracas hasta nueva orden”, afirmó la empresa en un comunicado este lunes.
Los últimos vuelos del transportador tuvieron lugar a partir de Toronto este sábado y a partir de Caracas este domingo. Air Canada indicó también que quienes tenían boletos comprados y que no habían comenzado su viaje podían ser reembolsados.
Quienes ya comenzaron su viaje pueden cambiar sus reservaciones con otra compañía aérea, sin ningún costo, o pueden ser reembolsados por la parte del boleto no utilizado.
Air Canada está tratando de contactar a los viajeros afectados para proponerles otras líneas aéreas.
Antes de detener sus servicios, Air Canada tenía tres vuelos de ida y vuelta a la semana entre Toronto y Caracas.
El primer vuelo anulado debía salir de Toronto este martes en la noche.
Los transportadores extranjeros tienen dificultades para mantener sus actividades en ese país, puesto que el gobierno de Venezuela posee una deuda de 3.3 mil millones de dólares con las empresas encargadas del tráfico aéreo.
La suspensión de Air Canada tiene lugar algunos días después de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijera que cualquier aerolínea que redujera o suspendiera sus vuelos de entrada y salida al país haría frente a medidas severas.
La inflación a 56%
Maduro dijo que la aerolínea que se retirara no volvería a ofrecer servicios en el país, mientras él esté en poder.
En los últimos meses, varias manifestaciones contra el crimen y la deterioración de la economía han tenido lugar en diferentes partes del país.
Los manifestantes han estado expresando su insatisfacción con la inflación que alcanzó un 56% el año pasado, incrementando los crímenes violentos y la escasez de los productos de necesidades básicas, como la harina de maíz y el aceite.
En parte de la capital, las protestas diarias pacíficas han degenerado en violentos choques donde han sido utilizados gases lacrimógenos, balas de caucho, carros lanza agua y cocteles Molotov.
Solo un pequeño segmento de los manifestantes ha participado en los actos violentos, pero los daños causados por este sub grupo han sido grandemente divulgados en la televisión del estado.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.