Trabajadores de restaurantes de comida rápida se preparan a manifestar en varias ciudades de Estados Unidos, mientras que los sindicatos tratan de atraer la atención sobre presuntas prácticas ilegales de las grandes cadenas, que se traducen por una reducción de salario para los empleados.
Las manifestaciones se llevarán a cabo en una treintena de ciudades, entre las que podemos destacar Nueva York, Memphis, Milwaukee, Oakland y Sacramento, entre otras.
Dichas manifestaciones se realizarán en el marco de una campaña lanzada por los sindicatos para convencer a la opinión pública sobre la necesidad del aumento del salario mínimo a $15 dólares la hora, al mismo tiempo que se les informa sobre la situación de los derechos de los trabajadores de escasos ingresos.
Los organizadores recomendaron ciertos empleados a abogados que presentaron una demanda en los estados de California, Míchigan y Nueva York, contra el gigante McDonald’s, acusando la cadena de robar el salario de sus trabajadores de distintas formas, en particular reteniendo en la fuente el costo de su uniforme. La dirección de la cadena de comida rápida declaró que investigará esas alegaciones y adoptará las medidas necesarias.
Manifestaciones parecidas, organizadas por los sindicatos desde finales de 2012, fueron cubiertas por los medios nacionales y sirvieron a la causa del presidente Barack Obama en su esfuerzo por aumentar el salario mínimo en el país.
La Casa Blanca desea aumentar el salario mínimo de los empleados federales a $10,10 la hora, o sea alrededor de $21.000 dólares anuales en el caso de los trabajadores que ocupan un cargo a tiempo completo.
El salario mínimo federal se mantiene a $7,25 la hora desde 2009.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.