Granjas verticales
Photo Credit: La semaine verte

Granjas verticales para alimentar en las ciudades

Escuche

Según la Organización de Naciones Unidas, en 2050 la población mundial llegará a un total de 9.000 millones de personas, de las cuales 6.000 millones vivirán en las zonas urbanas. ¿Cómo alimentar a todas estas personas, mientras disminuye el espacio reservado a los cultivos?

La solución sería aumentar la productividad de la agricultura urbana. Para lograrlo habrá que inspirarse de los rascacielos y pensar granjas a la vertical. Este modelo de agricultura intensiva comienza a tomar forma en los edificios subutilizados de los centros urbanos como Vancouver.

Granja vertical hidropónica instalada sobre el techo de un edificio de estacionamiento de la calle Richards en Vancouver.
Granja vertical hidropónica instalada sobre el techo de un edificio de estacionamiento de la calle Richards en Vancouver.

La idea de cultivar a la vertical se abre camino desde hace un poco más de una década. A través de todo el mundo, los arquitectos dibujan planos de torres agrícolas utilizando tecnologías de última generación, ecológicas y durables.

Los inversionistas, generalmente desconfiados ante esos proyectos, comienzan a interesarse y en particular, empresarios de la ciudad de Vancouver, Colombia Británica, en el oeste canadiense.

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.