Photo Credit: iStochphoto.com

2014, el año que la tecnología se viste de humana

Escuche La tecnología para vestir o “vestible” es un concepto que está llegando a la boca de todos los apasionados de la innovación.  Relojes inteligentes, pulseras deportivas, lentes que toman fotos  y otros dispositivos están comenzando a sonar día a día más fuerte que nunca.

Esta semana, Google lanzó al mercado el “Clic Android Wear” una versión nueva de su sistema operativo, pero en este caso especializado en tecnología para vestir. Este nuevo Android, que en realidad está todavía en fase de desarrollo, según los rumores, será adoptado por la multinacional LG para fabricar el primer reloj Nexus (probable nombre del dispositivo).

Según una empresa llamada Vandrico, ya existen en el mercado aproximadamente 175 dispositivos de este tipo. Ahora, pasemos a una breve reseña de que es un módulo vestible.  Básicamente se trata de aparatos que pueden usarse como ropa o accesorios, que se pueden llevar en el cuerpo y no cargarse como un teléfono o una Tablet. Este dispositivo debe ser enteramente controlado por el portador y proporcionar una experiencia diferente para el usuario y refuerza las características de un teléfono inteligente o una tableta.  Ya en la película “Her” de Spike Jonze se muestran este tipo de dispositivos como una extensión del ser humano.

iStochphoto.com

iStochphoto.com

El concepto de la tecnología para vestir se resume a ser lo más útil que se pueda siendo lo más invisible posible. La manera en que interactuamos con los teléfonos y las tabletas hoy en día son un fiel reflejo de que estamos considerando cada vez más a estos dispositivos como una parte de quienes somos en realidad. Pero no hay que olvidarse que evidentemente, el objetivo final no se traduce en necesidad por parte de los usuarios sino en un clarísimo fin comercial. Y esto puede deberse a que el mercado de la tecnología, puntualmente los teléfonos inteligentes,  está llegando a un límite nunca visto, con una sobrepoblación de estos dispositivos. El espacio del mercado es cada vez menor y las empresas tecnológicas buscan la manera de poder seguir vendiendo sus productos de avanzada. La capacidad de innovación dentro del sector de la telefonía celular está llegando a su límite y es necesario generar nuevos aparatos para poder mantener el nivel de venta. Y desde ese punto de vista, el nuevo concepto, la tecnología para vestir, abre un amplio mercado para generar nuevas ganancias y por supuesto, un amplio espacio para la innovación tecnológica.

iStochphoto.com

iStochphoto.com

Si tomamos en cuenta la cantidad de nuevos dispositivos que se presentan en el mercado, la muñeca parece ser la parte del cuerpo favorita para los creadores de estos productos. Ya se pueden conseguir en el mercado unos 56 módulos inteligentes entre relojes y brazalete. En el segundo lugar, y siguiendo la tendencia introducida por el gigante informático Google con sus Google Glass, se pueden encontrar 34 productos para usar en la cabeza y la cara.

La mayoría de estos productos persiguen el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestro estilo de vida marcado desde hace ya un par de años por la tecnología misma. Ya en el campo especializado, como el de la salud, existen 83 aparatos en el mercado y 42 dispositivos dedicados al acondicionamiento físico, basados en la tecnología de posicionamiento global, para contar pasos, kilómetros corridos y generar mapas en tiempo real.

La firma de análisis de tecnologías de la información “Canalys” proyecta que para el 2014 esta tendencia de la tecnología “vestible” se convertirá en un producto clave para los consumidores. Según esta firma, se podrán encontrar 17 millones de dispositivos tan sólo para las muñecas, un número que crecerá a 23 millones en el año entrante y más de 45 millones para el 2017.

Es muy probable que en un futuro no muy lejano, comencemos a recordar el 2014 como el año en el que la tecnología comenzó a desaparecer para convertirse en una extensión “vestible” de nuestro cuerpo.

Fuente: BBC-Mundo

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.