En nuestra crónica dominical esta semana vamos a hablar de los neuro-mitos. No, los neuro-mitos no son frutas de la misma familia que los caimitos! No. Es más, no es para nada una fruta. Los neuro-mitos son creencias relacionadas al conocimiento, al aprendizaje, a la mente, que se fundan sobre el conocimiento del cerebro y que se asemejan mucho a las leyendas urbanas.
Muchos de los neuro-mitos son leyendas pedagógicas, leyendas de la educación que circulan de boca en boca y la gente los cree de una forma bastante espontánea. Pero cuando se analizan nos damos cuenta que son infundados, completamente falsos o parcialmente verdaderos.
Antes de continuar, hagamos una distinción entre una leyenda pedagógica y una leyenda urbana. Las leyendas pedagógicas o los neuro-mitos expresan cosas en las que se puede confiar, mientras que las leyendas urbanas expresan más bien miedos o fijaciones colectivas.
Los neuro-mitos a menudo, tienen un aspecto positivo u optimista. Y el gran ejemplo, el neuro-mito más propagado en el mundo es que los humanos utilizamos solo el 10% de nuestro cerebro, dice Normand Baillargeon, filósofo y profesor en el Departamento de Pedagogía y Educación de la Universidad de Quebec en Montreal, UQAM.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.