El Gobernador del Banco de Canadá Stephen Poloz considera que el lento crecimiento económico es el nuevo estándar para los países occidentales, sobre todo en Canadá. En estas circunstancias, los dirigentes de los bancos centrales deberán mantener su tasa directora a niveles bajos. La economía mundial sufre sobre todo después de la crisis financiera según Stephen Poloz. Pero también suceden otras cosas, diferentes fuerzas se entrelazan al mismo tiempo, las que tendrán un impacto sobre el crecimiento económico a largo plazo.
Escuche
Marc Van Audenrode, economista y profesor de la Universidad de Sherbrooke analiza el concepto del nuevo paradigma lento crecimiento económico .
Marc Van Audenrode califica a Stephen Poloz de “muy cándido”, lo que es sorprendente para alguien que ocupa el puesto de Gobernador del Banco de Canadá. El profesor de economía sostiene que Poloz habla de perspectivas a largo plazo que no es generalmente el sector de preocupación de los bancos centrales que más bien se concentran en el presente.
A largo plazo no hay docenas de manera de administrar el crecimiento dice el economista y profesor de la Universidad de Sherbrooke. Sea que habrá más gente que trabaja, sea que la gente que trabaja deberá trabajar más, más horas o jubilarse más tarde, o que deberá ser más productiva.

Hasta no hace mucho tiempo en Canadá, año tras año, se agregaban 200 mil empleos. Esto daba 1% de crecimiento automático. Gratuito. No se hacía nada y se obtenía 1% de crecimiento.
Esto se terminó. Ahora tenemos un porcentaje de 1% que viene totalmente de la demografía, y un 2% que viene del aumento natural de la productividad y de las nuevas tecnologías. Lo que significa 3% por año.
Y si el Gobernador del Banco de Canadá habla de esto, ¿significa que se van a conservar las tasas de interés muy bajas?
A mediano plazo es claro que la morosidad de la economía mundial hará que se conserven las tasas de interés bajas. Pero el gran dilema que enfrentaremos en pocos años es que vamos a tener el problema del choque demográfico sobre todo en Quebec, un poco menos en Canadá, aunque de todas formas será importante también. Marc Van Audenrode
¿Qué sucederá en EEUU? Ellos no tendrán ese problema demográfico razón por la cual pensarán en aumentar las tasas de interés lo que llevará a un desequilibrio entre las tasas de interés en Canadá con las de EEUU.
El desafío para los canadienses en un futuro no muy lejano no será el de crear empleos sino contar con gente competente para ocupar esos empleos.
Y también habría que darse los medios para conservar a los trabajadores más tiempo en el mercado laboral. Pero no es lo que sucede en este momento dice Marc Van Audenrode, economista y profesor de la Universidad de Sherbrooke.
Esto y más en el reportaje.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.