Isla Conejo
Photo Credit: Archivo

Conflicto territorial entre El Salvador y Honduras

El Salvador envió este miércoles una carta a Honduras exigiéndole que desocupe inmediatamente la Isla Conejo en el golfo centroamericano de Fonseca.

Esta isla, donde el Gobierno hondureño instaló recientemente un helipuerto, es desde hace años foco de tensiones entre ambos países.

Fuentes gubernamentales señalaron que el presidente salvadoreño Mauricio Funes envió una carta de protesta a su homólogo hondureño Juan Orlando Hernández, por lo que considera una ocupación militar de la diminuta Isla Conejo, que considera propia de soberanía salvadoreña pero que está ocupada por Honduras.

El sábado, el mandatario hondureño inauguró, junto a un grupo de militares, un helipuerto en el islote y aseguró que ese territorio pertenece a su país.

La isla Conejo fue ocupada por tropas hondureñas en la década de 1980, supuestamente para evitar el contrabando de armas entre la guerrilla Sandinista de Nicaragua y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, FMLN, que hoy gobierna El Salvador.

El mandatario salvadoreño señaló que el Gobierno de Honduras lleva ya un año provocando con ese tipo de acciones, pero que El salvador no responderá de la misma manera, por lo que buscarán salidas diplomáticas.

Tras conocerse la protesta, el Gobierno de Honduras calificó la carta del país vecino como «inusual» e «impertinente».

El Gobierno salvadoreño también envió una carta al secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, para expresar su posición ante las acciones llevadas a cabo por las autoridades hondureñas.

El nuevo reclamo oficial reaviva viejas heridas entre los dos empobrecidos países centroamericanos, que han mantenido históricos juicios limítrofes.

El Salvador y Honduras se enfrentaron en una guerra en 1969 por la expulsión y persecución de más de 300.000 campesinos salvadoreños en territorio hondureño acusados de usurpar tierras.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.