Hola que tal mis queridos Castornautas. Cibernéticastoreano saludo a todas y todos. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando El Castor Cibernético de este sábado 29 de marzo de 2014.
EscucheComo siempre, muy contento de acudir a esta cita sabatina con ustedes aquí en la represa cibernética, que sigue congelada a pesar de que ya llegó la primavera!!!
En estudio me acompañan hoy Leonora Chapman, Leonardo Gimeno y Rufo Valencia. Bienvenidos
Y una especial bienvenida Rufo que regresa de unas merecidas vacaciones en su Boliva querida y añorada.

Y en música, esta semana, para comenzar, un grupo quebequense que yo personalmente no conocía. El Quebec Red Neck Bluegrass Project. Su último CD se llama Scandales et Bonnehumeur. Escándalo y Buen humor. De él escuchamos Envoye aux racines. Y terminamos nuestro Castor Cibernético con el grupo The Webber Brothers y la canción se llama Wait For Night.
Leonora Chapman nos dice que cuando se trata de ataque cardíaco, es mejor ser hombres.

Los estudios han demostrado que las mujeres son más propensas a morir de ataques al corazón que los hombres.
Pero los médicos no saben realmente por qué.
Ahora, un estudio de la Universidad McGill sugiere una explicación sorprendente.
Puede tener que ver con la forma en que las mujeres expresan sus síntomas y su manera de actuar en la sala de emergencias.
Leonardo Gimeno en su crónica semanal sobre nuevas tecnologías nos presenta a Oculus.

Hace algunas semanas, según algunos artículos de análisis y opiniones de diversos expertos, se decía en los medios de comunicación que la red social Facebook estaba en caída libre.
Para cambiar esta percepción, y para seguir presente en la realidad tecnológica, su creador, Mark Zuckerberg anunció una compra que sorprendió al sector: Facebook compra Oculus VR, empresa desarrolladora de dispositivos de realidad aumentada.

La Universidad Amazónica de Pando, cuya sede se encuentra en la ciudad boliviana de Cobija lleva adelante una serie de intercambios con la Universidad de Quebec en Montreal, la UQAM.
Jorge Asad es el director de estudios de postgrado en la Universidad Amazónica de Pando, en la ciudad de Cobija, al norte de Bolivia, junto a la frontera con Brasil. Él explica que la participación de la UQAM, la única universidad canadiense que tuvo contactos con la UNAMAZ, la Unión de Universidades Amazónicas, se encuentra al origen de estos intercambios.
La red internacional UNAMAZ incluye a unas 62 universidades de 8 países: Bolivia, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam.
Y yo por mi parte los invito a escuchar el reportaje sobre el poliamor.

Comencemos por la definición del concepto. El poliamor es la práctica o el deseo de vivir más de una relación íntima a la vez con varias personas. Digamos primero que todo, que este tipo de relación puede implicar o no la sexualidad. Digamos también que el poliamor está estrechamente vinculado a una ética, que no existía necesariamente durante las décadas del amor libre en los 60 y los 70.
El poliamor se basa en la idea de que se necesita un consentimiento claro de todas las personas implicadas en esa relación. Se basa entonces en la transparencia, la franqueza, el respeto, la lealtad y la igualdad entre los hombres y las mujeres. Lo cual tampoco era contemplado en principio en las décadas del amor libre. No se trata tampoco del intercambismo o intercambio de parejas

Agradecemos a todas las personas que participan en nuestro programa de todas las formas y las distintas vías posibles. Un fuerte abrazo para todos y todas. Y buen fin de semana de parte del Equipo Latinoamericano de Radio Canadá Internacional.
¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes dejarnos mensajes gratuitamente si vives en:
Venezuela: 0 800 100 5140
México: 001 800 514 0901
Colombia: 01 800 518 0245
Argentina: 0 800 333 0391
Canadá y EE UU: 1 877 545 5505
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.