Desfile contra el reclutamiento en Montreal, pocos meses antes del amotinamiento de la ciudad de Quebec.

Desfile contra el reclutamiento en Montreal, pocos meses antes del amotinamiento de la ciudad de Quebec.
Photo Credit: SRC/Archivos nacionales de Canadá

El amotinamiento de la ciudad de Quebec hace casi 100 años

Escuche

A finales del mes de marzo de 1918, más o menos en este mismo período hace casi 100 años, la ciudad de Quebec fue el centro de grandes manifestaciones contra el reclutamiento que terminaron en un baño de sangre el primero de abril, con 4 muertos y varias decenas de heridos.

Digamos que desde el comienzo de la Primera Guerra mundial, la población de la provincia de Quebec se inquietó, porque temía que el gobierno federal terminara imponiendo el reclutamiento obligatorio cuando no hubiese más voluntarios. El contingente canadiense que participó en la Primera guerra fue de 600.000 soldados y de más de un millón durante la Segunda Guerra. Un gran esfuerzo para un país de 8 millones de habitantes en ese entonces para socorrer Inglaterra.

Durante los días que precedieron el amotinamiento de la ciudad de Quebec, un diputado del Parlamento quebequense había propuesto simple y llanamente la independencia de Quebec.

En esa época había un joven seminarista llamado Lionel Groulx que al ver el estado de las cosas dijo:  “Definitivamente los francófonos no podrán contar jamás que con un solo Estado. El estado de Quebec. Nuestro estado francés lo tendremos.”

A largo plazo esa reflexión  llevó a una ruptura de la convicción que Canadá podía ser un lugar acogedor para los francófonos de un océano al otro. Y este es ciertamente el origen del nacionalismo quebequense contemporáneo, concluye el historiador Gilles Laporte.

Categorías: Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.