Como ya todos los sabemos, los humanos tenemos muchas cosas en común con los animales e insectos. 40% de los genes del gusano son similares a los de los hombres. Más de la mitad del genoma de la drosofila o mosca de las frutas es similar al genoma humano. Es más entre los 289 genes implicados en las patologías severas en el hombre, 177 existen en las drosofilas. Sabemos también que 98% de nuestro genoma es similar al genoma del chimpancé. Solo ese 2% hace que seamos diferentes.
Pues bien, toda esta introducción para preguntarnos si hay tantas semejanzas como decíamos anteriormente ¿sería posible entonces tomar el código genético de una salamandra, por ejemplo, e integrarlo al genoma humano? Todo esto con la intención de hacer crecer nuevamente un miembro amputado.
Lo interesante dice el Dr. François Auger, es que varios investigadores trabajan ya con organismos vivos que tienen la posibilidad de regenerar porciones de su cuerpo como por ejemplo las mismas salamandras, las estrellas de mar e incluso el ser humano.
Él dice que está bien demostrado y la gente no es consciente de eso, que si al ser humano, durante los 30 primeros días de su vida, si se le secciona un pedacito de un dedo, la falange donde está la uña, esa falange se puede regenerar completamente con la uña. Ese es el único momento en la vida de los seres humanos en el que tenemos el poder de regenerarnos.
Para el Dr. François Auger, director del Laboratorio de Organogénesis Experimental (LOEX), de la Universidad Laval de la ciudad de Quebec, la medicina del siglo XXI es una medicina regenerativa. Regenerar un miembro, digamos una mano en una solución durante un período de 6 meses, si el paciente no se mueve, es el sueño absoluto. Algo que es complicado y que por el momento está muy lejos, pero que no es imposible.
Tomado de Les années lumières (Marc Bourgault), el programa de cultura científica de la radio de Radio Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.