Des opposants au gouvernement de Maduro lancent des pierres lors d'une manifestation à San Cristobal, au Venezuela.

Opositores al gobierno de Venezuela lanzan proyectiles contra la policía
Photo Credit: AFP / ORLANDO PARADA

Amnistía pide a Venezuela investigar denuncias de violaciones a derechos humanos

Amnistía Internacional pidió este martes al Gobierno de Venezuela que investigue imparcialmente las denuncias de violaciones a los derechos humanos registradas durante las protestas antigubernamentales que sacuden al país desde hace dos meses.

En un informe presentado este martes en Madrid, Amnistía Internacional documentó denuncias de supuestas violaciones a las garantías fundamentales, como el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad, la tortura, los tratos crueles y el incumplimiento del derecho a una defensa adecuada.

«Se debe asegurar que se lleven a cabo investigaciones imparciales e independientes de cada una de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que han ocurrido durante esta crisis, los perpetradores deben comparecer ante la justicia», dice el informe de AI.

Miles de opositores protestan en las calles de Venezuela desde febrero contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a quien responsabilizan por la alta inflación, la escasez de productos de primera necesidad y uno de los índices de violencia más altos del mundo.

Las protestas han dejado un saldo 39 muertos y cientos de heridos, según el Gobierno.

Maduro denunció que la oposición venezolana, derrotada en las urnas en diversos comicios y renuente al diálogo, busca ahora crear las condiciones para un golpe de Estado. La oposición asegura que sus simpatizantes son víctimas de la represión oficial.

La Fiscalía venezolana informó que se encuentra investigando a por lo menos a 17 uniformados por supuesta violación a los derechos humanos.

Aunque las recientes manifestaciones reflejan una vez más la polarización en la nación petrolera sudamericana, no hay señales de que esas movilizaciones sean una amenaza para el Gobierno del heredero del fallecido Hugo Chávez.

Las protestas han ido perdiendo intensidad en los últimos días, pero todavía existen algunos focos de enfrentamientos.

«El país corre el riesgo de descender en una espiral de violencia a menos que todas las fuerzas políticas, gobierno y oposición, se comprometan a respetar los derechos humanos y el estado de derecho», destacó el informe de Amnistía Internacional.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.