Un programa radial sobre la situación política en Venezuela y una misa oficiada por el primer aniversario del fallecido expresidente Hugo Chávez trajeron aparejadas una serie de amenazas de muerte contra el sacerdote Fr. Hernán Astudillo, y contra la radio Voces Latinas. Se trataría de elementos antidemocráticos de la derecha venezolana que están instalados en Toronto, dijo a RCI el sacerdote Astudillo, fundador del Centro comunitario latinoamericano San Lorenzo y de la Radio Voces Latinas de Toronto.
Escuche
Este 5 de marzo se cumplió el primer aniversario de la muerte del ex presidente venezolano Hugo Chávez y la cónsul de Venezuela en Toronto le pidió al padre Astudillo que oficiara una misa en honor del ex mandatario. Lo que se hizo el domingo 9 de marzo de 2014.
Antes, el 3 de marzo Radio Voces Latinas propició un debate radial sobre la situación política en Venezuela. Ambos hechos fueron el pretexto utilizado por grupos extremistas para dar rienda suelta a comportamientos que no tienen cabida en una sociedad democrática como la canadiense.
Hernán Astudillo dice tomar muy en serio las amenazas porque provienen de un grupo autodenominado “contra los comunistas” y que para él son de la derecha venezolana. En la entrevista, el sacerdote Astudillo cuenta con detalles el desarrollo de todos estos eventos.
El programa de radio de Voces Latinas sobre la situación en Venezuela
El día lunes 3 de Marzo de 2014 ,CHHA 1610 AM Radio Voces Latinas propició un debate para dar a conocer e informar a la comunidad latinoamericana y canadiense sobre la situación política por la que está atravesando Venezuela.

El debate contó con la participación de: Alberto Malavé y Rebecca Sarfatti, quienes defendieron la visión de la oposición en Venezuela.
Samira Amndan y Nicolás López quienes defendieron la posición oficial del gobierno bolivariano.
Todos ellos son canado-venezolanos, profesionales en el campo de las ciencias políticas, de la sociología y de la economía.
La periodista de Voces Latinas, Sandra Farías afirma que el debate de dos horas fue democrático. Obviamente que cuando hay un debate hay opiniones y posiciones diferentes.
A pesar de eso “hubo coincidencias en que la situación política en Venezuela debe solucionarse por medios democráticos, sin intervención extranjera. Coincidieron que el camino es el dialogo, en un marco de paz. Condenaron la violencia tanto de la Guardia Nacional de Venezuela como la de los manifestantes que están armados”.
En este contexto, ¿cómo explicar la reacción violenta contra el sacerdote Astudillo y la radio Voces Latinas?
“En la comunidad hispana vemos lamentablemente resabios de una sociedad intolerante a la libertad de expresión. Creo que estos niveles de intolerancia persisten en ciertos grupos que no se han integrado completamente a los valores de la sociedad democrática, al respeto por las ideas diferentes, y al derecho de disentir que está garantizado en Canadá, principalmente en los medios de comunicación”.
En ese sentido afirma la conductora radial, Voces Latinas tiene que reforzar su trabajo tomando en cuenta la misión de la radio.
“Radio Voces latinas lleva desde su joven existencia un mensaje de dialogo, de construcción, abre permanentemente los micrófonos a personas que disienten, con una variación de opiniones que se dan en nuestros países y culturas. Esta diversidad y este pluralismo es precisamente lo que se está defendiendo y esa fue la idea del debate, de poder exponer todas las ideas con total libertad y apertura y a partir de ello que la gente se informe sobre lo que está pasando en Venezuela”.

Escuche la entrevista con Sandra Farías.
EscucheAmnistía Internacional de Canadá manifestó estar preocupada por esta situación.
La policía de Toronto está investigando.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.