Destrucción de una plantación de amapola en el municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos, 315 kms al noreste de Ciudad de Guatemala, cerca de la frontera con México.
Photo Credit: AFP / JOHAN ORDONEZ

Guatemala considera legalizar la marihuana y la amapola

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó este miércoles que su Gobierno presentará a fines de 2014 un plan para legalizar la producción de marihuana y amapola con el fin de controlar el poder de las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.

Pérez, un ex general conservador, puso el tema de la legalización sobre la mesa tras asumir la presidencia a comienzos del 2012, contradiciendo la política estadounidense de represión y militarización contra el narcotráfico.

Guatemala es uno de los países más violentos de América Latina, debido en gran parte a la presencia en territorio guatemalteco de los violentos cárteles de narcotráfico de México, país con el que tiene una porosa frontera por donde también pasan miles de inmigrantes centroamericanos con rumbo a Estados Unidos.

El mandatario destacó que una comisión de Gobierno encargada de estudiar el problema dará a conocer sus recomendaciones en octubre y que las medidas propuestas para combatir este flagelo serán presentadas a fines de año.

Estas medidas incluirían una iniciativa para legalizar las drogas, en particular la marihuana.

«La otra posibilidad que estamos explorando es la legalización de cultivos de amapola en la frontera con México, para que sean controlados y vendidos por sus efectos medicinales», señaló Pérez en el marco de Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que se lleva a cabo en Panamá. La amapola es utilizada para la elaboración del opio y la heroína.

Pérez considera que tanto su país como México y otros severamente afectados por los cárteles de la droga han gastado millones de dólares en un combate que no ha dado resultados, por lo cual es necesario buscar otros caminos.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.