Photo Credit: iStockphoto

Un teléfono inteligente transparente para ayudar a los “wexters”

Escuche

Ver gente que camina y envía textos por el celular al mismo tiempo es una práctica cada vez más frecuente, al igual que los son las lesiones producidas por los choques con objetos que se encuentran en las calles.

En un intento de solucionar este problema, y viendo que la gente continúa caminando mientras lee y envía textos, Apple acaba de presentar ante las autoridades pertinentes en Estados Unidos una solicitud oficial para patentar una tecnología que ofrecería a los usuarios una forma fácil y segura para escribir y caminar al mismo tiempo sin chocarse con un poste o con otro transeúnte.

En realidad, se trata de un iPhone que se hace “transparente” cuando las aplicaciones de mensajes son lanzadas en el teléfono inteligente tanto para leer como para escribir.  Esta sería una solución para los “wexters”, término acuñado para denominar a los usuarios que escriben mientras caminan. El vocablo nace de la mezcla en ingles entre caminar “walk” y textear “text”.

iStockphoto.com

iStockphoto.com

Básicamente se trata de proyectar las imágenes de video captadas de forma continua por la cámara trasera del iPhone. Este es en grandes rasgos, el proyecto presentado ante la Oficina de Ptentes y Marcas comerciales de Estados Unidos la semana pasada. Esta acción crearía la ilusión de que el dispositivo, o al menos la pantalla, es transparente.

Vea la patente del nuevo proyecto de Apple (en inglés)

Según Apple, la cámara actuaría como cámara trasera en el aparato, de forma que las imágenes de video representarían lo que el usuario tendría en su campo de visión si el teléfono fuera transparente. En el proyecto de la patente se explica que esta función de capturar y presentar en tiempo real las imágenes de video que están siendo tomadas continuamente, funcionaría de manera constante cuando la sesión de mensajería de texto esté desplegada en el aparato, de manera que el “wexter” podría ser consciente de su entorno, más allá de la pantalla mientras sigue centrándose en los mensajes de texto.

Nadie sabe si la empresa de la “manzana” tiene en sus planes incorporar esta herramienta en la próxima actualización del sistema operativo iOS7 o si será implementado directamente en el nuevo modelo iPhone 6.

Para el momento de la presentación de la patente, ya existían varias aplicaciones que intentaban hacer más o menos lo mismo usando la cámara nativa del aparato, tanto para iPhone como para Android.

A mediados del 2013, fue presentada una aplicación llamada CrashAlert, creada por un investigador de origen colombiano de la Universidad de Manitoba en Canadá, que utiliza una cámara especial que se le adjunta al teléfono inteligente para escanear el camino y enviar una alerta instantánea al usuario por medio de una luz roja para evitar que el peatón se golpee con un obstáculo. De esta manera, la cámara funciona como un par de ojos extra para evitar accidentes. La aplicación puede interpretar la ubicación de los objetos en la calle y al detectar que un obstáculo se aproxima, emite una señal en la parte superior del teléfono para evitar accidentes. Esta aplicación es en realidad un prototipo y es incomoda de utilizar pues la cámara es grande y poco práctica aunque según estudios estadísticos, una versión perfeccionada podría evitar una cantidad importante de accidentes en la calle.

El Dr. Joe Marshall, especialista en interacción computadora-humano de la universidad de Nottingham, asegura que no hay que echarle toda la culpa directamente al usuario sino a los dispositivos, pues no están diseñados para ser usados mientras se está en movimiento. La investigadora Kia Nobre, del “Brain and Congnition Lab” probó que a pesar del enorme potencial del cerebro humano, éste solo puede prestar atención consciente a solamente tres cosas a la vez. Se estima que el hecho de no mirar por dónde se camina es la causa del 59% de los accidentes que provocan heridas serias o la muerte a los peatones.

Y es por eso que esta nueva patente del gigante informático Apple trataría de solucionar esta problemática que ocasiona a los peatones más lesiones por kilómetro que el hecho de conducir distraído.

 
column-banner-leo

Fuente: BBC Mundo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.