Doudou Sow, sociólogo y consejero laboral en Montreal.
Photo Credit: Rufo Valencia

Inmigración e identidad quebequense en tiempo de elecciones

Escuche

Entre todas las provincias de Canadá, que es una federación integrada por diez provincias y tres territorios, las elecciones en la provincia de Quebec son singulares.

Esto porque uno de los temas constantes en la vida política de la única provincia que tiene como lengua oficial el francés es el tema de la independencia, o la separación del resto de Canadá.

Los comicios en esta provincia del este canadiense se llevarán a cabo el próximo lunes 7 de abril. Y una vez más, en esta carrera electoral se enfrentan los discursos soberanistas del Partido Quebequense y la visión federalista del Partido Liberal provincial.

En este contexto, el sociólogo y trabajador comunitario Doudou Sow, originario de Senegal, sostiene que en el actual contexto electoral en Quebec, el partido en el poder, el Partido Quebequense, está cometiendo un grave error al alienar a las comunidades culturales con su propuesta de una Declaración de la Laicidad del Estado, cuyo título completo es “Declaración de afirmación los valores de la laicidad y la neutralidad religiosa del Estado, de la igualdad entre mujeres y hombres y enmarcando las solicitudes de acomodamiento.”

La más controvertida de sus disposiciones es la prohibición a los empleados del sector público de llevar o exhibir símbolos religiosos ostentatorios.

Según el proyecto, objetos relativamente discretos como un anillo, unos aretes o pequeños collares con un símbolo religioso serán permitidos, mientras que los elementos más obvios, como una kipá, un turbante, el hijab o velo musulmán, el niqāb o velo total del rostro y los crucifijos grandes serán prohibidos.

Esta semana, Doudou Snow presentó su libro “Integración profesional de personas inmigrantes e identidad quebequense” en el barrio de Montreal Norte, un áreas de la ciudad con una alta concentración de población inmigrante y de pobreza.

La interrogante que plantea el hecho de que Montreal es una de las ciudades con la mayor cantidad de personas trilingües es ¿hasta qué punto una lengua debe ser considerada como el único elemento identitario?

El senegalés-canadiense Doudou Sow, autor del libro “Integración profesional de personas inmigrantes e identidad quebequense” dice que el debate en torno a la Declaración de la Laicidad del Estado es una cortina de humo que esconde problemas fundamentales, como el acceso al empleo, la falta de reconocimiento de formación en el exterior y la barrera que representan las órdenes profesionales. Sí es importante hablar la lengua, pero ese es sólo uno de los obstáculos.

Para Doudou Sow, hay un riesgo cuando el campo político se apropia del discurso identitario. Él explica que una campaña electoral es el momento ideal para proyectar la imagen de la sociedad ideal. Sin embargo, en esta campaña se presenta a los inmigrantes como un problema mientras que la islamofobia empieza a ganar terreno en el discurso político en Quebec.

La presente campaña electoral en Quebec es una de las más polarizadas en la historia contemporánea. Lo que está en juego es la diferencia quebequense, y el lunes se sabrá si Quebec continuará siendo una sociedad abierta a la diferencia, o por el contrario, se replegará sobre sí misma a causa un discurso político que en lugar de ser inclusivo, fomenta más bien la inseguridad cultural y el etnocentrismo.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.