El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y la Mesa de Unidad Democrática, MUD, principal formación de la oposición, iniciaron oficialmente este miércoles las discusiones para tratar de encontrar una solución a los problemas políticos que sacuden al país, los más violentos desde hace una década.
La criminalidad y los problemas económicos se encuentran en primera línea en el orden del día, dijo el Jorge Arraza, vicepresidente de Venezuela.
El dirigente de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, indicó que la oposición hará todo lo posible para que los estudiantes, que están al origen del movimiento de protesta, no sean olvidados. Varias decenas de ellos están encarcelados y según ciertas informaciones, podría haber habido casos de tortura.
“Nos pusimos de acuerdo sobre la presencia de una tercera parte, para que nos ayude en esta difícil vía”, dijo Ramón Guillermo Aveledo, haciendo alusión a la probable participación de un representante de la iglesia católica.
Recordemos que este diálogo es el resultado de una iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, y que representantes de esta organización y del Vaticano fueron invitados a participan en él.
La diputada María Corina Machado, miembro de la franja dura de la oposición, rechazó las negociaciones de antemano. “No puede haber diálogo, cuando estudiantes, alcaldes y Leopoldo López (dirigente de la oposición) siguen encarcelados y continúa la represión”, declaró por Twitter.
Y aunque no haya habido nuevas víctimas desde hace varios días, los enfrentamientos continúan en las calles de Caracas y en ciertas ciudades con San Cristóbal, en el oeste del país.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.