“Nos afecta antes que nada porque era un buen hombre. Un buen hombre que se metió a escribir sobre el alma humana y nos lo dijo con palabras que todos entendemos y que a todos llegan. Un hombre de pueblo chico, un hombre normal, sencillo, de convicciones de hermandad, de solidaridad, que está al alcance de todos, de todas las lenguas, estratos. Básicamente, un hombre bueno, que además era escritor”. Javier Vargas de Luna
EscucheLa muerte del escritor colombiano Gabriel García Márquez , ganador del premio Nobel de Literatura en 1982, sacudió al mundo.
El mayor exponente del realismo mágico- género literario que muestra lo irreal o extraño como algo cotidiano o común- falleció ayer en su casa de la Ciudad de México, a los 87 años .
No es el primer escritor en morir ni el último. Pero algo es diferente.
Esta muerte duele, como si se hubiera ido un gran amigo.

Sobre este sentimiento elegimos conversar con Javier Vargas de Luna, profesor de literatura en la Universidad Laval, en Quebec.
Javier Vargas de Luna nos dice que el clásico Cien Años de Soledad es un libro de dolor y de mucha esperanza, que termina cuando comienza y comienza cuando termina. Que es una metáfora de toda una existencia. Ese es un libro que volvería y volvería a leerlo…..Si uno se acerca a esta obre con espíritu cartesiano, racional, pues tus lecturas del mundo fracasan.
Los libros de Gabo se metieron en la vida personal de Javier Vargas de Luna. Ellos tejieron un lazo especial desde su niñez en México, a los 12 años, cuando su padre le regaló el libro de cuentos Los funerales de la Mamá Grande.
Esto y mucho más en la entrevista.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.