Kim Dotcom
Photo Credit: Getty Images/Hannah Peters

Kim Dotcom propone financiar un Partido Pirata en México

Escuche En los últimos días se registró un crecimiento enorme de manifestaciones en las redes sociales en México causada por la polémica propuesta de leyes secundarias a la Reforma en Telecomunicaciones de ese país.  Esta propuesta enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que se analiza actualmente en el senado, establece una serie de disposiciones para controlar los contenidos que se difundan en Internet, bloquear aplicaciones y hasta anular el servicio por orden de alguna autoridad. Organizaciones civiles, activistas por los derechos digitales, académicos, y legisladores interpretan que esta propuesta es un intento de “modraza y censura” como ya se vio en otros países como Turquía. Dentro de los activistas internacionales que se hicieron eco de esta proposición se encuentra Kim Dotcom, fundador del sitio Megaupload y Mega. Luego de enterarse de los objetivos de la reforma propuesta, Dotcom se ofreció a financiar la creación de un partido a favor de internet en México para luchar, a nivel político y legislativo.

El polémico empresario de tecnología ofreció en un singular  mensaje de Twitter, iniciar un “Partido Pirata” en México, asegurando que él mismo financiaría el proyecto. Dotcom, aseguró que “el Partido Pirata es un movimiento global por Internet, por la Libertad y la Democracia Directa. Nosotros les proporcionamos las guías y los fondos”.

Kim Dotcom en el lanzamiento de su partido político en Nueva Zelanda / Getty Images News

Kim Dotcom en el lanzamiento de su partido político en Nueva Zelanda / Getty Images News

En la seguidilla de mensajes enviados por Dotcom en Twitter, se hace referencia a diversos apartados referentes a Internet como las cláusulas de colaboración con la justicia que se discuten en la legislación secundaria de la Reforma de Telecomunicaciones enviada por Enrique Peña Nieto.

Hace algunas semanas, el magnate tecnológico ya había lanzado un “Partido Pirata” en Nueva Zelanda, para intentar promover la “libertad en la red de redes”, previo a las elecciones generales de septiembre en ese país. Según el proyecto, el líder de ese partido será elegido en un proceso similar al que se utiliza en los programas de talentos como “The X Factor”.

En tanto, las autoridades mexicanas intentan explicar que la propuesta que está siendo discutida en estos momentos no pretende violar la privacidad de los internautas, desde ningún punto de vista. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México dijo que las autoridades no pretenden aplicar censura alguna. Según sus palabras, “si existe duda en el texto de la propuesta no existe fundamento para pensarlo, ya que ello nunca fue la intención”.  Pero según la óptica de Aleida Calleja, coordinadora del Observatorio Latinoamericano sobre Regulación, Medios y Convergencia, este proyecto es una iniciativa que cancela los derechos, que es un caso de censura previa.
El debate sobre las leyes secundarias a la Reforma de Telecomunicaciones apenas inicia, pero en estas instancias, un número importante de cibernautas mexicanos ven un panorama más que negativo pues no es la primera vez que se vive un caso de censura en Internet en ese país. En Diciembre del 2013, la página 1DMX.org fue suspendida por el servidor donde se hospedaba, ubicado físicamente en Estados Unidos. Dicho portal daba a conocer testimonios e información sobre la violencia que ocurrió un año antes, cuando el actual presidente Peña Nieto asumió el gobierno del país.

Manifestacón del Partido Pirata en Alemania / iStockphoto.com

Manifestacón del Partido Pirata en Alemania / iStockphoto.com

Recordemos que Kim Dotcom, el personaje que ofreció financiar la creación de un Partido Pirata en México, fue detenido en una mansión que alquilaba en las afueras de la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda, en enero del 2012. El informático es acusado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de crimen organizado, tras atribuirle hechos de “piratería masiva en todo el mundo, de diferentes tipos de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual”. Dotcom espera bajo libertad condicional en su país de residencia, el inicio del juicio de extradición a Estos Unidos previsto para julio del 2014. Megaupload, el sitio por el cual se hizo celebre en el ambiente informático, fue un servicio virtual de alojamiento y transferencia de archivos fundado en el 2005. En el 2012 fue cerrado por el FBI por infracción de derechos de autor.

El proyecto de Partido Pirata que Dotcom se ofrece a financiar en México no es el primero en su género. Hasta el 2013 se tenían registrados 60 partidos piratas en el mundo, entre ellos, se destacan el de Alemania, que logró un 2.1 % de los votos en las últimas elecciones y el de Ucrania que contó con un 9.0% en las últimas votaciones. Solo resta esperar para ver el desenlace de esta historia para la defensa de los derechos de los internautas mexicanos.

Fuente: BBC, Agencias

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Política, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.