El primer ministro Stephen Harper se ha negado a tomar una llamada de la presidenta de la Corte Suprema de Canadá. Una llamada que Beverley McLachlin dice que había efectuado para asesorarle sobre los posibles problemas que podrían producirse si se nombraba como juez del más alto tribunal del país al juez quebequense de la corte federal, Marc Nadon .
Escuche
Stephen Harper juzgó que era » imprudente e inadecuado » responder a su llamada.
Sin embargo, tanto el ministro de Justicia, Peter MacKay como el Jefe de Gabinete del primer ministro fueron informados, dice Beverley McLachlin .
Pero a pesar de sus gestiones, Stephen Harper nombró igualmente al juez Nadon.
Y el miedo de la presidenta de la Corte Suprema de Canadá estaba bien fundado: además de las protestas de los partidos de la oposición en Ottawa y del gobierno de Quebec, un abogado impugnó finalmente en los tribunales la elección de Marc Nadon como juez de la Corte Suprema por el gobierno de Harper.
Llevada a analizar este asunto pedido del Gobierno, la Corte Suprema dictaminó en el mes de marzo que el juez quebequense Nadon no era elegible para ocupar uno de los tres asientos reservados a Quebec.
La presidente de la Corte Suprema habría sido recientemente objeto de ataques de conservadores en las altas esferas, que permanecieron en el anonimato.
De acuerdo a lo informado esta semana por el columnista del National Post John Ivison, esos conservadores dicen que ella hizo lobby ante el gobierno en contra de la elección de Nadon. También ella habría hecho correr la voz de que el actual gobierno ha hecho más daño que cualquier otro a la relación entre el Parlamento y el Tribunal Supremo.
De acuerdo con John Ivison, los conservadores están indignados por una serie de reveses en la Corte Suprema y consideran que la Corte les impide aplicar las leyes.
El jueves, en un comunicado raro, hecho público, Beverley McLachlin decidió poner las cosas en claro.
Ella niega haber influenciado al gobierno contra el juez Marc Nadon. Ella niega también haber dicho que los conservadores de Harper han dañado las relaciones con la Corte.
En una declaración escrita para el National Post, y posteriormente transmitida a la Prensa canadiense la Presidente del Tribunal Supremo dijo que «no responde a las insinuaciones, pero que quiere dejar las cosas claras.»
Ella explica que, efectivamente, ha sido consultada por un comité del Parlamento acerca de la última lista de candidatos y dio sus puntos de vista sobre las necesidades de la Corte, una etapa normal del proceso de nombramiento.
La presidenta de la Corte Suprema de Canadá no se pronunció sobre Marc Nadon
La cuestión de la admisibilidad a la Corte Suprema de un juez de la Corte Federal «era bien conocida en los círculos legales y judiciales», escribió. «Teniendo en cuenta el impacto institucional sobre la Corte», McLachlin afirma haberle avisado al ministro de Justicia, Peter MacKay, sobre el potencial problema antes de la selección final del candidato. La Procuraduría General también informó al jefe de gabinete del primer ministro, Ray Novak, dijo.
«La presidenta de la Corte Suprema de Canadá no se pronunció sobre el fondo de este cuestionamiento,» está escrito en el documento.
Ella se limitó a señalar un posible problema, dice, y no se ha pronunciado sobre el juez Nadon.
El primer ministro Harper se lanzó en la controversia el jueves por la tarde.
“El primer ministro o el ministro de Justicia nunca llamarían a un juez en ejercicio para hablar sobre un caso que se lleva ante el tribunal o, que eventualmente podría serlo», dijo el primer ministro en un correo electrónico enviado por su director de comunicaciones.
“La Presidente de la Corte Suprema tomó la iniciativa de convocar al ministro de Justicia. Después de que el ministro recibió la llamada, aconsejó al Primer Ministro Harper que, dado el tema sobre el cual la jueza deseaba discutir con él, sería imprudente e inapropiado que respondiera a su llamada telefónica. El Primer Ministro expresó su acuerdo y no lo hizo”.
El premier Stephen Harper y sus ministros persisten y defienden su elección: el nombramiento del juez Nadon era válido, y estaba más que calificado. Recuerdan que han obtenido la opinión de dos ex jueces de la Corte Suprema y de un reconocido experto en derecho constitucional, Peter Hogg , para saber si el juez Nadon podía ocupar un asiento en el Tribunal Supremo de Canadá.
Sin embargo, para la Corte Suprema, un juez de la Corte federal está demasiado desconectado del derecho civil quebequense y de los problemas de los ciudadanos de Quebec para ocupar uno de los tres puestos reservados a los jueces de esta provincia.
Otras opiniones
Los partidos de la oposición en Ottawa desaprueban estos ataques contra la Corte. El líder del Nuevo Partido Democrático (NDP), Thomas Mulcair, encuentra decepcionante que esta institución, esencial para la democracia, sea denigraba de esa manera.
«Es una pena porque al público canadiense, al final del día, solo le quedan nuestras instituciones democráticas en las que puede confiar.»
«Él (Stephen Harper) siempre ve una conspiración cuando alguien se atreve a decirle que no. La Corte Suprema dijo que no porque él no entiende nada sobre los derechos fundamentales y su ministro de Justicia no entiende la Constitución «, bromeó el Sr. Mulcair.
«No hay nada inusual acerca de los contactos entre el jefe de la justicia y el ministro de la justicia y el primer ministro. De hecho, el contacto regular es saludable para la relación entre los poderes del Estado y la administración de la máxima corte del país,» Adam Dodek, vice -decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ottawa.

«Cada ministro de justicia en este gobierno conservador y en sus predecesoras gobiernos liberales que se remonta por lo menos a 15 años, ha declarado públicamente que han consultado con el Presidente del Tribunal Supremo de Canadá sobre los nombramientos de la Corte Suprema de Canadá. Así que ¿ cuál es el tema, dónde está el problema aquí”? Adam Dodek
Pero Emmett Macfarlane, que enseña ciencias políticas en la Universidad de Waterloo, dijo en una entrevista: «En mi opinión, No le corresponde a un juez insertarse en el proceso político, aun si está bajo la impresión de que está tratando de evitar problemas y de ser útil».
Continuará.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.