Un informe del Instituto Fraser afirmando que no hay epidemia de obesidad en Canadá suscita numerosas reacciones. Profesionales de la salud ponen en duda su credibilidad.
EscucheSegún Nadeem Esmail, director de estudios sobre políticas de salud del Instituto Fraser , la obesidad y la tasa de sobrepeso de la población canadiense se han mantenido estables desde hace varios años. A la luz de estos datos, el informe hace hincapié en que el problema de la obesidad no es colectivo sino individual.

El informe ataca a las medidas del gobierno para combatir la obesidad, que no las considera necesarias, sino más bien costosas e ineficaces. Según el organismo, estas medidas son una carga para todos los canadienses.
El Instituto Fraser se califica como un organismo de investigación no partidista e independiente con sede en Canadá. Sin embargo, admite defender «la reducción de la intervención del gobierno.»
El análisis de los datos que hace el Instituto Fraser y sus conclusiones son, sin embargo calificados de » simplemente ridículos «, por Martin Juneau del Centro EPIC del Instituto del Corazón de Montreal.
«Las cifras de Estadísticas Canadá muestran un aumento constante. Es cierto que ha habido un pequeño descenso, es decir que el aumento es más lento desde hace dos o tres años, pero el hecho es que hay un aumento «, afirma.

Juneau hace hincapié en que el estudio sólo habla de la obesidad en términos de peso, pero el problema es mucho más complejo.
«Existe la obesidad abdominal, que es muy importante y se ha incrementado significativamente en los últimos años. Es ella la que es especialmente perjudicial para la salud. Se ve, la diabetes ha aumentado en un 70 % y 80 % entre los hombres y las mujeres. Así que decir que no hay problema es aberrante. Me hace pensar exactamente en la estrategia del tabaco. Creo que los del Instituto Fraser se han inspirado en la industria del tabaco, que durante 40 años ha negado sus efectos nocivos «, dice.
En respuesta a las conclusiones del Instituto Fraser , que dice que Canadá debería abandonar sus medidas de lucha contra la obesidad , Juneau indica que las soluciones al problema requieren un compromiso de los gobiernos.
«La solución es menos azúcar en los alimentos, menos sal. Regulaciones. Posiblemente gravar las bebidas azucaradas, la zonificación para evitar la comida chatarra cerca de las escuelas, poniendo las calorías en los menús «, explica.
Segundo cuestionamiento
«Cuando nos fijamos en las primeras imágenes del informe del Instituto, vemos que retoman los datos de Estadísticas Canadá , con un aumento de la obesidad, pero que se divierten en diseccionarlos de manera diferente para tratar de hacer que los números hablen de otra manera . [ … ] Sabemos que es el tipo de práctica que hace el Instituto. Se lo vio en la historia del tabaco «, dijo Corinne Voyer , directora de la Coalición de Québec sobre problemas de peso .
Voyer observa que varios otros estudios van en contra de las conclusiones del Instituto Fraser.
«Más recientemente, a principios de marzo, un estudio demostraba lo contrario. Que si no hubiera acciones más prometedoras, las tendencias de la obesidad seguirán aumentando en Canadá. Los datos más fiables que tenemos en Quebec hasta la fecha son de 2004, y era que el 57% de la población sufre de sobrepeso. Es decir alrededor del 22 % eran obesos y 35 % sufrían de sobrepeso. Sabemos que es 1 joven entre 4 en Quebec que tiene sobrepeso. Y recientemente, en 2013, UNICEF publicó un informe diciendo que Canadá era el tercer peor país en el rango de la obesidad infantil en los países desarrollados » , dijo.
Ella cuestiona el análisis del Instituto Fraser , preguntándose quien lo financió. Corinne Voyer sospecha de las compañías de alimentos «, un lobby que es muy fuerte y muy presente en los últimos años. »
El estudio realizado por el Instituto Fraser
Los investigadores del Instituto sostienen que la tasa de los canadienses con sobrepeso se mantuvo estable desde 2003 hasta 2012. En cuanto a la tasa de obesidad, que pasó del 15,3% al 18,4% entre 2003 y 2012, no ha cambiado significativamente desde 2009, dicen los investigadores.
En lo que respecta a la tasa de obesidad, después de aumentar desde 2003 hasta 2010 entre los hombres, del 16% a casi el 20%, se ha reducido ahora de un poco a 18.5%, un regreso a la tasa de 2007. La situación es muy diferente en las mujeres, la tasa de obesidad en este grupo está aumentando continuamente desde el año 2003, del 14,5% al 18%.
Por otra parte, entre los jóvenes de 12 a 17 años, las tasas combinadas de sobrepeso y obesidad entre los años 2005 y 2012 tuvieron un aumento de poco más de 2%. El estudio considera, no obstante, que estas tasas se mantuvieron estables.
En este estudio, el sobrepeso y la obesidad fueron considerados de acuerdo a la masa corporal de los individuos, que se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Una persona es considerada con sobrepeso cuando tiene una masa corporal de entre 25 y 30. Una masa corporal obesa excede 30.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.