Susana Bustes y Kevin Ganshorn
Photo Credit: RC

La burocracia obliga a futuros padres en Vancouver a tener su bebé en casa

Una pareja, ella de Perú y él de la provincia de Columbia Británica,  a punto de tener su primer bebé, expresó que el mejor momento de su vida se ha visto empañado por el miedo y la frustración, porque la burocracia los enfrenta a una deuda de hasta  20 000 dólares a pagar a un hospital por el nacimiento de su bebé.

Escuche
null
Susana Bustos prepara para dar a luz en casa, debido a que el gobierno de Columbia Británica se negó a vincular la cobertura médica provincial de su marido. © RC

«Ver cómo el sistema falló en este caso es la cosa más frustrante», dijo Kevin Ganshorn, futuro papá, que vive en Vancouver con su esposa Susana Bustes.

«Esto es jugar con la vida de la gente. Soy un canadiense de quinta generación; estoy pagando impuestos desde hace dos décadas».

Bustes es de Perú. Ella no tiene la cobertura de salud de Columbia Británica debido a que su solicitud de residencia permanente en Canadá se ha quedado atascada en la burocracia del gobierno federal.

«Mis amigos, mi familia allí [en Perú], no pueden creer que esto me esté pasando a mí», dijo Bustes, quien obtuvo el título de abogada antes de venir a Canadá.

Bebé canadiense sin cobertura

«El bebé es canadiense – así que no entiendo muy bien. Esto es muy triste».

Ganshorn conoció a Susana Bustes hace cuatro años en la boda de un amigo en Perú. Dos años después ella se mudó a Vancouver ya como su esposa.

Bustes está a punto de dar a luz a un bebé canadiense – aun así, la provincia se ha negado a cubrir sus gastos médicos, ya que quiere una carta del gobierno federal que confirme que su solicitud de residencia está procesándose.

«Fue un caos burocrático lo que traté de resolver», dijo Ganshorn. «Estoy atrapado entre dos burocracias que no están trabajando juntas.»

null
Kevin Ganshorn y Susana Bustes verifican su expediente en el sitio de CIC. © CBC

El gobierno provincial reclama una carta de Ciudadanía e Inmigración Canadá que certifique que el pedido de residencia permanente de Bustes está en tratamiento.

El sitio web de Ciudadanía e inmigración Canadá, CIC, muestra que recibió la solicitud el pasado verano, el 15 de agosto 2013, y que el patrocinio de Ganshorn está «en proceso».

Sin embargo, son dos los pasos que hay que aprobar. Primero el patrocinio, luego la residencia. El plan de Servicios Médicos de provincial requiere la confirmación de que la segunda fase – la residencia – se está tramitando.

«Hasta donde sabemos, esa solicitud está durmiendo en el escritorio de alguien sobre un montón de otras solicitudes en espera de ser analizadas», dijo Ganshorn.

Nacimiento en casa

De acuerdo con el futuro padre, un funcionario provincial se negó a llamar a CIC e insistió en tener la carta de CIC. El sitio web de CIC estima que se tardará al menos ocho meses antes que la Sra. Bustos reciba la residencia permanente en Canadá. Ella excluye la posibilidad de dar a luz en Perú, porque su marido no podría estar con ella.

La abogada no tiene tampoco  un seguro privado, ya que estaba sana cuando llegó a Canadá hace dos años, y su marido esperaba que ella fuera cubierta por el plan público provincial.  Ansiosa, la pareja está considerando tener el parto en casa con una partera, de nombre  Marijke de Zwager. Ésta cuenta que otra de sus clientes regresó sola a Japón para dar a luz y que otra, de Corea, tuvo complicaciones en su casa y tuvo que ir al hospital para salir luego con una factura de $ 15.000.

«Siempre pensé en tener el bebé en el hospital, con las enfermeras. Todo tradicional”.  Susana Bustes Ella dijo que su familia en Perú está bastante preocupada, porque nadie allí da a luz en casa. «Estoy preocupada por el dolor. Me preocupa que algo suceda mal con el bebé después de dar a luz”, dijo, señalando que irán al hospital si es necesario.  «Espero que todo va a salir bien con un parto en casa, pero no lo sé. »

Ganshorn es biólogo, cuenta con un buen sueldo, pero dijo que si él tiene que desembolsar  20,000 dólares no va a poder tomar la licencia de paternidad para pasar un tiempo precioso con su primer hijo.

“Eso dejaría a mi esposa sola y sin apoyo familiar, «dijo. » Sólo se llega a tener un primer hijo una vez, y me gustaría poder ser parte de su desarrollo desde los primeros momentos, sin duda. »

El procesamiento de un expediente tarda en promedio 17 meses, de acuerdo con la Oficina del Ministro de CIC , que culpa a los gobiernos liberales anteriores por la acumulación de los expedientes .

Compasión sí, pero no excepción

«Nos solidarizamos con esta pareja, pero usted debe saber que los casos son manejados por agentes altamente entrenados de acuerdo con las leyes de inmigración de Canadá, y por orden de recepción», argumentó el portavoz del ministerio, Alexis Pavlich.

«Sería injusto para la gente que está en espera, acelerar el procesamiento de un expediente en lugar de otro», argumenta el portavoz, y señaló que la atención de salud en Canadá es una jurisdicción provincial.

Un abogado de inmigración en la ciudad de  Victoria que trata casos similares sostiene que el requisito para obtener una carta de CIC excede lo exigido por la ley provincial para determinar quién es residente.

Jim Turner acusó al gobierno de inventar reglas para denegar el seguro de salud.  «Esto es escandaloso. Cuando el gobierno provincial estableció su sistema de salud, lo hizo con la intención de ayudar a la gente, y no encontrar las reglas para denegarles el servicio. » – Jim Turner, abogado  «Creo que esta práctica continuará hasta que alguien inicie un juicio», se lamenta el abogado.

Posible apertura de la provincia

El equipo de periodistas de CBC, Go Public, ha intentado en varias ocasiones hablar con el ministro federal sobre esta historia, pero no estaba disponible. Por su parte, un portavoz del Ministerio de Salud provincial indica que «el federal establece las reglas sobre los requisitos en materia de visado y de inmigración, lo que afecta el tiempo de espera para los nuevos residentes de la provincia que esperan la cobertura de salud provincial. «Mientras tanto, el ministro de Salud, Terry Lake dijo que podría haber cierta flexibilidad, lo que sugiere que la Sra. Bustes podría dar a luz en el hospital.

null
Como resultado de las investigaciones de Radio Canadá, el ministro de Salud Terry Lake dijo que su ministerio mostrará compasión en este caso. © RC

Ganshorn dijo que es triste que tuviera que explicar su caso a través de la radio pública  para conseguir esa respuesta. «Este era el último recurso, y creo que es triste que esto ocurra en un país como Canadá».

 

Categorías: Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.