"À Saint-Henri le 5 septembre"
Photo Credit: ONF

Cine canadiense: “En Saint Henri un cinco de septiembre”

Escuche

Durante la semana me dedico a recorrer los callejones, las avenidas virtuales, los sitios extraños en la red del Internet en busca de cine canadiense. Lo que encuentro llega a esta crónica de domingo. Dejo en claro que los videos no son responsabilidad de Radio Canadá Internacional. Los hallazgos suelen ser interesantes. En esta ocasión les presento un documental que sirve de introducción al barrio obrero de Saint Henri, en la ciudad de Montreal. El documental se llama À Saint-Henri le cinq septembre, En Saint Henri un cinco de septiembre.

Hay una escuela en Montreal donde dicen que merodea un fantasma. Es un colegio de niñas que se llama Ville-Marie. En los jardines de esa escuela, el 15 de marzo de 1977, se suicidó el autor y cineasta canadiense Hubert Aquin, quien trabajó en la televisión de Radio Canadá entre 1955 y 1959.

En 1962 Hubert Aquin, acompañado de varios camarógrafos y cineastas como Jacques Godbout y Claude Jutra, dirige una película documental. À Saint-Henri le cinq septembre, En Saint Henri un cinco de septiembre.

Guiados por la nueva corriente del cine: el cine directo, y el acceso a cámaras más manipulables, ellos se lanzan a descubrir la vida cotidiana de los habitantes del barrio obrero de Saint Henri.

Este “cinéma verité” o cine directo es un tipo de documental que surgió en Canadá y Estados Unidos entre 1958 y 1962. Busca capturar la realidad directamente sin arreglos escenográficos. Según algunos, este tipo de cine nació en los estudios de la National Film Board of Canadá, la Oficina de Cine de Canadá.

Sin embargo, al ver la película, se pueden detectar influencias de las nuevas corrientes del cine francés de la época, que incluye el estilo rápido y vital de la cámara al hombro e inclusive hay influencias del cine ruso.

Este documental muestra la vida cotidiana de los habitantes de este barrio pobre. Se escucha el lenguaje popular. Es notable el poder observar que la arquitectura de la época no ha cambiado mucho hasta la fecha.

La película entera está bañada en una especie de nostalgia, de inocencia, y al mismo tiempo es una aguda crítica social.

En 2011, casi 50 años más tarde Shannon Walsh filmó otro documental en homenaje a la película de Aquin: À St-Henri, le 26 août. En Saint Henri el 26 de agosto. Pero esa será otra película.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.