En nuestra crónica dominical vamos a comenzar esta semana una nueva serie de 3 reportajes sobre la evaluación de la investigación científica y sobre todo sobre la deriva de la evaluación de la ciencia. Según Yves Gingras, profesor en la Universidad de Quebec en Montreal y especialista de la historia y la sociología de las ciencias, la evaluación de la investigación hace su aparición con la ciencia moderna misma.
Con la idea de evaluar todo lo que sea evaluable y de que las cosas no tiene ningún valor si no son evaluadas, tenemos tendencia a creer que la evaluación de la investigación es una práctica reciente, pero esta práctica surgió a mediados del siglo XVII con la creación de la Sociedad Real de Londres en 1660, seguida en 1665 por la creación de la primera revista científica, la famosa Transactions de la Sociedad Real de Londres.
La evaluación por los pares o sea, el control de calidad por colegas, es algo necesario aunque sea duro para el ego de los investigadores.
En nuestro reportaje de la semana próxima cómo se va a formalizar esa evaluación por los pares y va a tomar la importancia y el lugar que se le reconoce hoy en día, dice Yves Gingras, profesor en la Universidad de Quebec en Montreal y especialista de la historia y la sociología de las ciencias, y autor del libro Las derivas de la evaluación de la investigación.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.