Rocío Barba, del Comité para los Derechos Humanos en América Latina, Sergio Campuzano, representante indígena diaguita de Chile, y Gerardo Aiquel, del organismo no gubernamental L’Entraide Missionaire, respectivamente.
Photo Credit: Rufo Valencia

El Tribunal Permanente de los Pueblos se instala en Canadá

Escuche

Una nueva sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) se realizará en Montreal, Canadá, a partir del próximo 29 de mayo al 1 de junio.

Se trata de la sesión número 40 del Tribunal Permanente de los pueblos (TPP), una instancia fundada en 1979 en Italia por el abogado y senador Lelio Basso, y la primera que tendrá lugar en Canadá.

En esta ocasión el tema es la industria minera canadiense. Serán puestas en el banquillo de los acusados tanto por sus actividades como por las consecuencias de sus acciones en América Latina.

Radio Canadá Internacional pudo conversar con dos de los organizadores del evento, Rocío Barba y Gerardo Aiquel, quienes trabajan en los organismos no gubernamentales Comité para los Derechos Humanos en América Latina y L’Entraide Missionaire, respectivamente. También conversamos con el representante de una comunidad indígena diaguita en Chile, Sergio Campuzano.

Los organizadores señalan que 75 por ciento de las mineras del mundo son canadienses y sus actividades afectan numerosos derechos reconocidos por el derecho internacional.

Este Tribunal Permanente de los pueblos sobre la industria minera canadiense dará el espacio a las voces de expertos y personas afectadas que denunciarán las violaciones a los derechos humanos y los daños ambientales causados de América Latina por las compañías mineras canadienses apoyadas por el gobierno de Canadá.

Canadá es el actor más importante de la industria minera mundial. Esto debido a sus leyes, a sus políticas fiscales y a su política extranjera favorable a este sector: el 75% de las empresas mineras tienen su sede en Canadá y el 60% cotizan en la Bolsa de Toronto. Sin embargo, los megaproyectos mineros son una causa mayor de tensiones: en América latina, se cuentan alrededor de 200 conflictos sociales, de los cuales cerca de 90 implican a compañías canadienses.

El Tribunal examinará el rol y la responsabilidad de las empresas mineras y del Estado canadiense en la violación de derechos humanos y medioambientales en América latina, más específicamente en los casos emblemáticos de los proyectos Pascua Lama (Barrick Gold) en Chile y Argentina; Escobal (Tahoe Resources) en Guatemala; San Martín (Goldcorp) en Honduras; Payback (Blackfire Exploration) y la Platosa (Excellon Resources) en México.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.