Debbie Douez acusó a Facebook de utilizar fotos de sus suscriptores sin su consentimiento con fines publicitarios
Photo Credit: CBC

¿Dejaría que Facebook utilice sus datos privados para publicidad de empresas?

«Creo que la línea es muy fina entre proveer un servicio y manipular al público, y creo que esta es una situación en que las personas han sido manipuladas particularmente  para ganancias comerciales”.  

La Corte Suprema de Columbia Británica dictaminó a favor de una mujer que intenta una demanda colectiva contra Facebook. Debbie Douez acusa a la red social de haber utilizado sin su permiso, su foto y su nombre en una publicidad. El gigante de EE.UU. ya ha anunciado que impugnará la sentencia.

El viernes pasado, la jueza Susan Griffin dictaminó que había pruebas suficientes para demostrar que esta práctica viola la ley sobre la protección de la información personal de la provincia ( Ley de Protección de Datos Personales ) .

Escuche

Debbie Douez acusó a Facebook de utilizar fotos de sus suscriptores sin su consentimiento con fines publicitarios llamadas  » historias patrocinadas». Una persona que » le gusta » la página de una empresa o grupo, podría entonces pasar a ser objeto de una publicidad.

Hace dos años, la Sra. Douez apretó el botón «Me gusta » de la página Tough Mudders y Ocean Village Resort en Tofino , porque era la única manera en que se puede obtener información acerca de estas empresas. Ella se sorprendió cuando su imagen apareció de repente en las páginas de sus amigos, diciendo que ella » amaba» a estas empresas, cuando ella apenas las conocía.

null

Estas empresas pagan a Facebook para generar este tipo de anuncios.

«Creo que la línea es muy fina entre proveer un servicio y manipular al público, y creo que esta es una situación en que las personas han sido manipuladas particularmente  para ganancias comerciales. 

Ella deplora el hecho de que los usuarios no pueden rechazar ser parte de esos anuncios y dice que nunca ha sido capaz de cambiar su configuración para restringir el uso de los datos personales.

Douez argumenta que pocos miembros de Facebook saben que sus rostros y datos son parte de este tipo de publicidad. Según los documentos presentados ante la Corte Suprema de Columbia Británica, Facebook habría utilizado las fotos de 1,8 millones de ciudadanos de la provincia en seis meses en las «historias comisionados» en 2013.

Facebook rechaza acusaciones

null
© Joerg Koch/AP

Facebook se defiende afirmando que los usuarios dan su consentimiento de forma automática cuando les «gusta » la página. La compañía dice que los usuarios pueden cambiar su configuración de privacidad para asegurarse de que su contenido no se vuelva a utilizar.

Además, la red social añade que las  » historias patrocinadas » ya no están disponibles en su página web. El Tribunal decidirá si las condiciones de Facebook indican claramente que los usuarios consentían a la utilización de sus nombres y fotos con fines publicitarios.

«Dada la gama casi infinita de fotos y de datos personales en Internet y de la extensión del daño que puede ser causado por una violación de la privacidad, los residentes de la Columbia Británica tienen un gran interés en dotarse de los medios para protegerse contra las violaciones de la vida privada por parte de los proveedores de redes sociales «, escribió la juez Griffin en su sentencia el viernes 30 de mayo.

Pero en primer lugar, la Corte deberá determinar si la ley sobre la protección de privacidad de la Columbia Británica se aplica a una empresa extranjera. La sede de Facebook se encuentra en Arizona, EE.UU. por lo que  Facebook considera que esta acción colectiva es «infundada».

El sitio cuenta con 3,5 millones de suscriptores en la provincia. Todos los ciudadanos de la provincia registrados en Facebook entre enero de 2011 y el 30 de mayo 2014 serán elegibles para esta demanda colectiva.

El abogado de Debbie Douez, Christopher Rhone, cree que la sentencia que autoriza la acción colectiva muestra a las empresas extranjeras que no pueden violar las leyes de privacidad de Columbia Británica simplemente porque su sede social  está fuera del país. Y está totalmente de acuerdo con su cliente.

null
El abogado Christopher Rhone, dice que las empresas extranjeras como Facebook no pueden violar las leyes de privacidad de Columbia Británica simplemente porque su sede social está fuera de Canadá.

Es errado utilizar los rostros y datos de las personas para que las empresas ganen. Es un error.

La juez recomienda que las partes se pongan de acuerdo sobre los medios que deben adoptarse para notificar a todas las personas elegibles en la acción colectiva.

 

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.