El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia iniciaron este martes reuniones previas al diálogo sobre las víctimas del conflicto armado, el cuarto eje del diálogo de paz mientras Colombia se prepara para la segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales.
El primer proceso de paz en una década, iniciado en noviembre del 2012 bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, ha logrado hasta el momento tres acuerdos parciales en los temas de desarrollo agrario, participación política y solución a los cultivos ilícitos.
«Empezamos hoy una serie de reuniones preparatorias con el propósito de comenzar las discusiones sobre el siguiente punto de la agenda: el de las víctimas», dijo en una declaración el jefe de la delegación de paz del Gobierno, el ex vicepresidente Humberto de La Calle.
«Las víctimas están en el centro del proceso. No hemos venido a negociar sus derechos, sino a acordar cómo el Gobierno y las FARC les responden de la mejor manera», agregó sin ofrecer más detalles.
Las FARC prefirieron no manifestar sus expectativas sobre la segunda vuelta de la elección presidencial el próximo 15 de junio, en la que se enfrentarán el actual mandatario Juan Manuel Santos y el derechista y Oscar Iván Zuluaga.
Santos aboga por continuar el diálogo por la paz con la guerrilla, mientras que el derechista Zuluaga, representante del uribismo, afirmó que si gana impondrá condiciones a las FARC para continuar la negociación.
«No vamos a pronunciarnos sobre escenarios hipotéticos», declaró el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, a su ingreso al Centro de Convenciones de La Habana, donde se desarrollan los diálogos por la paz.
En una carta dirigida a los intelectuales, Iván Márquez instó a los colombianos a defender el diálogo en curso.
«Los llamamos a no cesar en su empeño de apoyar este proceso de tanta importancia para el futuro de nuestro país y de sus generaciones futuras, independientemente de los resultados electorales», dijo el jefe negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.