No es la primera vez que una empresa informática promete máxima seguridad y privacidad extrema luego del anuncio realizado por Edward Snowden sobre PRISM, un programa de vigilancia electrónica calificado de ultra secreto a cargo de la NSA de los Estados Unidos. Según las revelaciones hechas públicas por Snowden, el gobierno estadounidense es capaz de obtener correos electrónicos, videos, chat de voz, fotos, direcciones IP, transferencia de archivos y detalles sobre perfiles en las redes sociales dentro y fuera de los Estados Unidos.

iStockPhoto.com
Para luchar contra este espionaje, hace algunos meses Kim Dotcom, el fundador de Mega, planeaba lanzar un servicio de mensajería encriptado para evitar que la NSA, entre otros organismos de diversos gobiernos, pudieran leer el contenido. En este caso es el turno de Google, una de las empresas que fueron sospechadas de proporcionar información al gobierno estadounidense para supuestamente, luchar contra las amenazas terroristas. Y justamente lo que está planeando Google es instaurar el mismo tipo de encriptación que el ex contratista de la NSA Snowden utilizaba para comunicarse con los periodistas que dieron a conocer los documentos que probaban el grado de vigilancia del gobierno de Estados Unidos a su población y a los extranjeros.
El sistema “End-to-End” todavía no está disponible. En una publicación por intermedio de un blog, Google dijo que el programa estaba siendo testeado y en una fase de prueba pública. Luego del testeo, la aplicación podrá ser descargada y será instalada en el navegador de la empresa, el Google Chrome. Si se utiliza dicho navegador, esta aplicación funcionará perfectametne con cualquier proveedor de correo electrónico en internet.
Stepah Somogyi, un administrador de productos de Google que está encargado de evaluar la seguridad y privacidad, dijo que “Reconocemos que este tipo de encriptación probablemente sólo se utilizará para mensajes muy sensibles o para aquellos que necesitan protección añadida. Se espera que esta extensión “End-to-End” pueda facilitar y agregar esa capa extra de seguridad si es necesaria”.
Puntualmente, este tipo de superencriptación funciona de la siguiente manera. Es como si la persona que va a recibir el correo compra un candado, lo abre y te lo envía mientras él guarda la llave. Tu guardas el mensaje con ese candado y lo mandas al destinatario que posee la llave para abrirlo. Ahora solo él puede abrir el mensaje pues tiene consigo la llave del candado que nunca dejó de estar en su posesión. Google permitirá compartir candados pero nunca las llaves para abrirlos. Luego de pasar varias fases de testeos, ha sido suficientemente probado que la encriptación “End-to-End” es a prueba de falsificaciones

Parece ser que esto es solo el punto de partida de los grandes informáticos de Silicon Valley para reforzar su seguridad desde las revelaciones de que el gobierno estadounidense analiza e investiga correos electrónicos y llamadas telefónicas entre otros, sin ningún tipo de orden judicial. En una movida sin precedentes, en diciembre del 2013, los altos ejecutivos de los gigantes de la informática mundial pidieron al gobierno de Estados Unidos que respetara los derechos de privacidad de internet, que reduzca su inversión en inteligencia y que haga que los programas de espionaje sean más trasparentes.
Desde ese entonces, los populares Microsoft y Yahoo trabajan sin parar para encriptar toda la información que manejan y guardan. Desde otro punto de vista, el mismísimo Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, llamó directamente al presidente Obama para quejarse de las políticas de la NSA.
En definitiva, los monstruos informáticos están trabajando arduamente para que sus usuarios vuelvan a confiar en las empresas y para que los datos de la gente común gocen, por lo menos, de algo de privacidad cuando son enviados por internet.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.