Combatir prejuicios profundamente anclados demanda un esfuerzo continuo. Pero si además se lo hace con ingenio y creatividad, su impacto puede ser mayor. De eso trata Me Sumo y asumo! una iniciativa original para promover el reconocimiento a la diversidad sexual y de género entre la población latinoamericana en la provincia canadiense de Ontario. Esto, como parte de la celebración del Orgullo Mundial Toronto 2014.
Escuche“Cuando hablamos de nuestra diversa comunidad latinoamericana, esa diversidad no incluye la diversidad de género, ni la sexual”. Laura Guerrero.
Me sumo y asumo! es una campaña fotográfica que tiene como propósito publicar las fotografías de personas auto identificadas como LGBTQIQdC de la comunidad latinoamericana que quiere contribuir a la visibilización de Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales, Transgéneros, Queer, Intersex y Queers de Color.
Laura Guerrero es parte del grupo que coordina la campaña.

Asumirse y sumarse a esta campaña, dice ella, contribuye a la visibilidad de la temática LGBT y a que ésta sea incluida en la agenda latinoamericana.
“Cuando hablamos de nuestra diversa comunidad latinoamericana, esa diversidad no incluye la diversidad de género, ni la sexual”.
Esta campaña se desarrolla en el contexto de la Marcha mundial del Orgullo gay, la mayor celebración del mundo en cuanto a lo LGBT y que tiene lugar en Toronto a fin de este mes.
En la entrevista, Laura abordó varios aspectos del tema, como por ejemplo, el de los prejuicios, el de los latinos canadienses que no están de acuerdo con publicar sus fotos en tanto que parte de la comunidad LGTB, o sobre la posibilidad de extender la campaña Me sumo y asumo! a otras ciudades canadienses donde están instaladas importantes comunidades de Latinoamérica.
Le preguntamos también cuál era, en Canadá, un tema que ella consideraría crucial para una próxima campaña, y sin dudar un instante dijo la comunidad trans.
“Si hay una comunidad en Canadá que todavía tiene una deuda con los derechos es la trans. No solamente porque todavía es considerada una enfermedad mental sino porque ahora la discriminación apunta a lo trans. Todo aquello que desafíe los patrones establecidos en cuanto a identidad de género, sigue provocando rechazo de la sociedad en general. Hay que trabajar para que la transfobia desaparezca.”
Me Sumo y Asumo! tiene lugar en una provincia altamente multicultural y responde a un contexto donde los estereotipos y la desigualdad estructural siguen siendo una realidad prevalente para las minorías sexuales y de género.
Para todos aquellos que quieran participar en esta campaña, o simplemente conocerla más, el sitio web da explicaciones en inglés y español.

Algunos de los miembros coordinadores de la campaña. De izquierda a derecha: Grissel Orellana, Nicolás Tallarico, María Olaya y Leonartdo Zuniga

Marcha del orgullo LGBT
La noción básica del «orgullo LGBT» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. El término escogido («orgullo»), tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. La idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta sería Marcha de la dignidad LGBT.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.