Photo Credit: CBC

Ser pobre en Canadá y querer una cuenta bancaria

Mientras el gobierno federal lleva a cabo acciones para reducir las comisiones bancarias a los grupos vulnerables, ciudadanos del área de Kitchener-Waterloo, en la provincia de Ontario están enfrentando el problema a su manera.

Esta semana, cerca de 75 representantes de instituciones financieras, organismos sociales y del gobierno se reunieron con los jubilados, los beneficiarios de la asistencia social y otros con ingresos fijos bajos para buscar ideas en torno al concepto de inclusión financiera.

Escuche

Los bancos están dispuestos a ayudar a los que tienen dinero,  ofreciéndoles préstamos, tarjetas de crédito e hipotecas de bajo costo.

Pero ¿qué pasa con las personas sin techo, con los desempleados o de ingresos limitados?

En la ciudad de Kitchener, Ontario, representantes de todos los sectores se reunieron recientemente para responder a esas preguntas… y sacudir las neuronas para encontrar potenciales ideas y soluciones.

Yo me crié en la pobreza, así que siempre me persiguió un  cierto grado de vergüenza.»

Jackie Baker, sabe lo que se siente no poder llegar a fin de mes. Ella creció en el sistema de ayuda social y se vio obligada a recurrir nuevamente al mismo, más tarde, para poder criar a sus tres hijos.

null
Jackie Baker

Yo ni siquiera soñaba con ir a un banco y pedir un préstamo o una hipoteca… nunca tuve una  educación financiera y no sentí la necesidad de  aprender sobre ese sistema, porque como yo no tenía dinero…

Baker participó en la reunión de un día en Kitchener, Ontario,  junto con banqueros, funcionarios de gobierno y representantes de organismos sociales.

Ella compartió sus experiencias con otras personas en su mesa, incluyendo las barreras que enfrentó tratando de lograr un crédito, equilibrar el presupuesto de la asistencia social y navegar por el confuso mundo de los bancos.

«Sólo existe una sociedad que no sabe ni le importa que existimos y parece que sin dinero usted no tiene tampoco una voz. Realmente me gustaría cambiar eso «, dijo.

Los banqueros, funcionarios de gobierno y representantes de organismos socialesse reunieron para  explorar cómo las personas con ingresos bajos pueden negociar tasas y servicios a precios asequibles y obtener ayuda para manejar la vida con poco dinero.

Sarah Marsh es una investigadora que ha estudiado este tema durante años.

«Se trata de tener un acceso equitativo y justo de los servicios y productos que están regulados y no tener que mendigar.

Alrededor de las mesas, los participantes discuten algunas de las barreras.

Necesitan dinero para obtener una tarjeta de identificación para abrir la cuenta, pero como no lo tienen se quedan atascados en estos ciclos de negocios en efectivo o de préstamos con intereses

Muchos canadienses que viven de la ayuda social  o que tienen alguna  discapacidad no cuentan con cuentas bancarias ni  líneas de crédito o tarjetas de crédito.

A menudo se sienten intimidados por los bancos o tiene un historial de crédito malo, expresa Sarah Marsh. Por lo tanto, recurren a préstamos con intereses cotidianos o a negocios que les cambian sus cheques de ayuda social con enormes honorarios.

Rick Fazari quiere cambiar todo eso – él es un alto directivo del Banco de Escocia- en la ciudad de Waterloo.

null
Bob Theisz (izquierda) director financiero para la asistencia social en la región de Waterloo, habla con Rick Fazari, gerente senior del Scotiabank, sobre las maneras de hacer accesible y asequible el banco a las personas de bajos ingresos © (Maureen Brosnahan / CBC)

Fazari ofrece ahora una ayuda especial para aquellos que se encuentran en la asistencia social, como cuentas de bajo costo, una tarjeta bancaria y asesoramiento personalizado.

Nos sentamos con estas personas y les decimos aquí está la cuenta, veamos cuántas transacciones puede hacer por mes,  y el préstamo será de este monto, etc, etc. No queremos aumentar las ventas y  cargar más por los servicio, sólo ofrecer una cuenta correcta. «

Jennifer House tiene 48 años y vive de una pensión de invalidez.

Ella dice que los bancos tratan de impulsar productos como las líneas de crédito y cuentas de ahorro libres de impuestos a las personas que o bien no pueden pagarlos o no se les permite tenerlas.

Sería útil que hagan una investigación ellos mismos y así saber lo que podríamos tener.

Ben Janzen trabaja con las Cooperativas de Crédito y de Ahorros de los menonitas y es uno de los facilitadores. Él dice que los bancos deben tener una mayor participación en las comunidades locales.

null
Ben Janzen de las Cooperativas de Crédito y de Ahorros de los Menonitas dice que «cada vez más hay un reconocimiento de que las instituciones financieras tienen que ser más cooperativas con la comunidad» © (Maureen Brosnahan / CBC)

Somos también trabajadores en estas organizaciones, creemos en las mismas cosas que ustedes y tenemos los recursos en nuestras comunidades para hacer frente realmente a algunas de estas cuestiones y si no lo hacemos, estos temas van a crecer más y más.

El propósito de esta reunión no era llegar a una gran solución. Sino crear planes concretos para ayudar a personas de bajos ingresos a ser parte del sistema financiero, al igual que Jackie Baker.

Crecí en el sistema de ayuda social, vi el poder del dinero y que yo no lo tenía y me sentía mal. Y acceder un poco a ese poder y sentirme incluida, creo que es genial».

Categorías: Economía, Política, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.