El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este martes que su gobierno aspira a tener «las mejores relaciones» con el vencedor de las elecciones presidenciales del próximo domingo en Colombia, tras los altibajos que han sufrido las relaciones entre los países vecinos en los últimos años.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su rival, Oscar Iván Zuluaga, a quien Santos calificó de títere del ex mandatario Alvaro Uribe, se encuentran en una intensa batalla electoral rumbo al balotaje del 15 de junio, según las encuestas.
«Aspiramos de verdad, con Colombia, con quién gane, las mejores relaciones. Y va a ser así, las mejores relaciones de paz, de cooperación», dijo el presidente venezolano en su programa semanal «En contacto con Maduro».
«Estaremos aquí prestos a tomar un teléfono y felicitar a quién gane y a trabajar y colaborar con respeto por la paz de los dos países», agregó.
Las relaciones entre Caracas y Bogotá han sufrido varios traspiés en la pasada década.
El más intenso se produjo en julio del 2010 cuando el entonces presidente venezolano Hugo Chávez rompió relaciones con el ex mandatario Alvaro Uribe, sobre quien pesan sospechas de vínculos con los paramiolitares y el narcotráfico, luego de que éste acusó a Venezuela de dar asilo a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Uribe mantiene una dura retórica respecto a Maduro, el heredero político del fallecido ex mandatario Chávez, a través de su cuenta de Twitter.
Por su parte, el propio Maduro también tuvo fricciones con su homólogo colombiano Santos, aunque actualmente su relación se encuentra en un buen momento.
En mayo del año pasado, las relaciones entre Venezuela y Colombia se tensaron cuando Caracas decidió revisar sus relaciones con Bogotá tras una reunión entre el presidente Santos y el líder opositor venezolano Henrique Capriles, poco después de los comicios presidenciales en los que Maduro ganó por un estrecho margen.
En ese momento, Maduro calificó el encuentro entre Santos y Capriles como una «puñalada» y como parte de un complot en su contra.
La dinámica entre ambos países cambió cuando en julio de ese mismo año, los dos mandatarios decidieron limar asperezas, comprometiéndose a trabajar codo a codo en beneficio de sus pueblos.
Santos perdió frente al derechista Zuluaga en la primera vuelta electoral, pero éste último no logró la mayoría necesaria como para ganar los comicios.
En las últimas semanas, ambos candidatos forjaron alianzas con otros partidos políticos con miras al balotaje, aunque las encuestas anticipan un empate técnico.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.