Miles de espectadores se reunieron en el estadio y en el centro de la ciudad de San Pablo para asistir a las celebraciones del Mundial 2014 y al partido inaugural ayer jueves. En momentos en que se inauguraba la Copa del Mundo se sucedían enfrentamientos entre las autoridades y los manifestantes que se oponen a la celebración del evento internacional en su país.
Sobre esto y una variedad de temas conversamos con Jean-Michel Leprince, enviado especial de Radio Canadá a Brasil.
Escuche
La victoria de Brasil ante Croacia le dio un respiro a Brasil después de las manifestaciones en varios puntos cercanos al estadio. Esa victoria ¿hará que el Mundial se desarrolle en paz?
Para Jean-Michel Leprince, quien asistió al partido, a pesar de la victoria sobre Croacia, todavía no reina un ambiente normal de alegría en un país como Brasil, durante una Copa del mundo. El costo de 11 mil millones sigue creando una tensión entre los brasileños y su gobierno.
Según el periodista canadiense, los manifestantes son grupos muy pequeños que protestan en momentos muy precisos antes de los partidos. Son grupúsculos, como en Canadá, que durante eventos se van a manifestar y destruir y la policía los reprime muy duramente, como fue el caso ayer en San Pablo.
También hay una toma de conciencia y un cansancio entre los brasileños sobre lo que ellos consideran gastos desmesurados del Mundial.
Este movimiento de descontento ¿puede crecer y extenderse?
La presidenta Roussef dijo algo con mucho sentido. Que los 11 mil millones gastados en el Mundial no son nada si se los compara con los gastos del gobierno en educación y salud, que durante los últimos 3 años de preparación de la copa, fueron 12 veces mayores. Aunque los brasileños se preguntan también a donde va ese dinero dado que el sistema de educación y salud es bastante deficiente cuando se lo compara a otros países de Latinoamérica. Jean-Michel Leprince
Disidencias en el seno de la FIFA
Apenas unas horas antes de la apertura del Mundial, Michel Platini, el presidente de la UEFA, ha anunciado que no apoyará a Joseph Blatter, presidente de la FIFA, quien dijo que buscará un quinto término.
¿Comienzan las disidencias en el seno de la FIFA?
Jean-Michel Leprince da cuenta de ciertos intentos de la parte de países europeos que propusieron limitar el mandato del presidente de la FIFA para que Baltler no se pudiera presentar nuevamente a las elecciones. Pero eso fue rechazado en la asamblea general de la FIFA. Entonces habrá que ver ahora si en las próximas elecciones Blatter tendrá el apoyo suficiente.
Le preguntamos también al periodista canadiense si en caso que Brasil no se alce con la copa, este mundial ¿le podría acarrear dificultades a la presidenta Vilma Rousseff en las próximas elecciones?
Los economistas y analistas están prestando mucha atención a los resultados del Mundial. Es extraño que gente muy seria pueda decir que si Brasil pierde la copa, la presidenta Roussef podría perder las elecciones en octubre. No es muy científico pero sí es de sentido común. Su popularidad está muy baja en los sondeos, un 34%. Pero tiene a su favor que los candidatos de la oposición enfrenten problemas también en sus campañas. En términos de cifras, ella podría ganar, pero mucho dependerá de la Copa.
Treinta días para la final

Después de años de retrasos y sobrecostes en la construcción de infraestructuras, el desafío es de enormes proporciones para el país emergente de 200 millones de habitantes. Brasil tiene que demostrar que es digno de Sudáfrica, otro país emergente que ha organizado con éxito la Copa del Mundo, hace cuatro años.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.