Durante su primer mandato como presidente de Colombia, Juan Manuel Santos comenzó en 2012 negociaciones de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, por lo cual ha sido fuertemente criticado tanto por una buena parte de la clase política, con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez a la cabeza como por una buena parte de la población.
El país ha estado dividido en estas elecciones y la prueba son los resultados en la primera vuelta y en la segunda de estas elecciones presidenciales, en las que el presidente Santos fue reelegido y en las que contó con el apoyo de casi 8 millones de electores, pero en las que Oscar Iván Zuluaga contó también con los votos de casi 7 millones de votantes.
Con el triunfo de este domingo 15 de junio, Juan Manuel Santos se convirtió en “el hombre del establecimiento que más lejos ha llegado en un proceso de paz. Este domingo tras su reelección, quedó en la ruta para convertirse en el presidente que firme la paz con la guerrilla más antigua del hemisferio”, como escribe el diario El Tiempo de Bogotá.
EscucheCon el Victor Armony, profesor en el Departamento de Sociología de la UQÀM, analista político internacional y especialista de América Latina, analizamos los resultados de estas elecciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.