Los refugiados que llegan a Canadá se encuentran con que tienen pocas opciones para obtener atención médica.
Hace dos años el gobierno del primer ministro Stephen Harper decidió poner fin al financiamiento de los servicios de salud para los refugiados.
Desde entonces algunas provincias canadienses decidieron hacerse cargo de ese financiamiento, pero esto no ocurre en todas las provincias del país.
Esto ha llevado a la confusión y ha forzado a los refugiados a tomar decisiones muy costosas.
Uno de estos refugiados es Catalina Bibimbuyamba. Ella llegó a Nueva Escocia hace sólo algunos meses.
Antes de su llegada a Canadá, ella vivió en un campamento de refugiados en Uganda durante 10 años después de huir de la guerra que desgarró la República Democrática de Congo.
Ella dice que tuvo muchas dificultades para navegar en el sistema de atención de la salud en Canadá.
Ella fue enviada a una clínica improvisada en la Oficina de Servicios de Asentamiento e Integración de los Inmigrantes en Nueva Escocia.
Gerry Mills es la directora de operaciones de esta institución. Ella señaló que son numerosos los refugiados se encuentran en la misma situación que Bibimbuyamba.
En esta provincia en el Atlántico canadiense, los organismos que abogan por un mejor tratamiento de los refugiados señalan que esta población necesita una mejor atención de la salud a su llegada a Canadá.
Debido a que en Halifax no existen servicios específicos para los refugiados en materia de salud, la organización de Mills ha tenido que ser creativa.
Por ejemplo, ella informó que su organización tuvo que pegar papel periódico sobre las ventanas de una oficina para dar un poco de privacidad a los refugiados que necesitaban atención médica.
Tim Holland es un médico en la localidad de Truro que está tratando de obtener el apoyo del gobierno para que los refugiados puedan recibir atención médica en una clínica.
Holland señaló que las demandas de salud de esta población son claramente diferentes del resto de la población canadiense y que las necesidades para dar servicios de salud a los refugiados son mínimas.
Este médico dice que el no tener servicios médicos adecuados a las necesidades de los refugiados que llegan a Canadá acaba causando embotellamientos en el sistema de salud debido a que ellos acuden a las salas de emergencia de los hospitales buscando servicios básicos de salud.
La Oficina de Servicios de Asentamiento e Integración de los Inmigrantes en Nueva Escocia, junto a otras organizaciones de apoyo a los refugiados presentó en 2012 una propuesta a la Autoridad de Salud del Distrito Capital y el Departamento de Salud y Bienestar de la provincia, solicitando fondos para ampliar los servicios de salud de los refugiados.
En 2013 estas organizaciones recibieron la noticia de que, a pesar de que la Autoridad de Salud del Distrito Capital estaba a favor de la propuesta, esa organización carecía de fondos. El Departamento de Salud y Bienestar de la provincia marítima también dijo que carecía de fondos.
Cada año, entre 200 y 250 refugiados llegan a Halifax, indicaron Mills y Holland.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.