Rafael Correa

Rafael Correa, presidente de Ecuador.
Photo Credit: PC / Dolores Ochoa

Ecuador regresa a los mercados financieros internacionales

Ecuador regresó este martes a los mercados financieros internacionales de la deuda con la colocación de un bono a 10 años por 2.000 millones de dólares, en una operación calificada por Quito como exitosa. Esa colocación fue liderada por las instituciones financieras Credit Suisse y Citi.

El país petrolero se mantenía alejado de los mercados desde el 2008, cuando declaró una moratoria de pago sobre unos 3.200 millones de dólares en deuda argumentando que era «ilegítima e ilegal», pero luego compró esos bonos a precio de mercado.

«Los bonos se negociaron a un plazo de 10 años y con un cupón del 7,95 por ciento», dijo el Ministerio de Finanzas de Ecuador en un comunicado.

El presidente Rafael Correa destacó que a Ecuador le fue bien en los mercados internacionales y que hubo una alta demanda por los papeles, pero no quiso dar detalles sobre las condiciones de los bonos ni del destino que dará a los recursos obtenidos con la colocación.

Según el servicio de información financiera IFR de Thomson Reuters, el papel fue colocado a la par y por debajo de la guía inicial de precio de un 8 por ciento. La demanda por la emisión alcanzó a los 4.500 millones de dólares antes de que se lance el bono, dijo un inversor a IFR.

Quito explicó que la emisión le permitirá diversificar las fuentes de financiamiento del presupuesto estatal, que han estado concentradas en los últimos seis años en recursos otorgados por China.

Varios analistas han advertido sobre los problemas de liquidez que padece el Gobierno para mantener un agresivo plan de inversión pública, pero las autoridades han señalado que la economía del país, dolarizada desde el 2000, se encuentra en un estado saludable.

Ecuador prevé para este año un déficit presupuestario de unos 4.900 millones de dólares y requiere de unos 2.000 millones adicionales para financiar la construcción de varios proyectos hidroeléctricos.

Correa destacó que Ecuador, el socio más pequeño de la OPEP, enfrentará en 2014 y 2015 algunas dificultades fiscales debido a las inversiones previstas en proyectos clave de desarrollo.

Recientemente, el país obtuvo un crédito de Goldman Sachs por 400 millones de dólares con una garantía de sus reservas de oro.

En los próximos meses, Quito concretará con Beijing la otorgación de créditos para financiar la construcción de una mega refinería petrolera en asociación con las petroleras estatales PDVSA de Venezuela y la CNPC de China.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.