Grafiti anónimo del Slender Man dibujado en una carretera en Raleigh (Carolina del Norte).
Photo Credit: Wikipedia commons/Dangaard

“Slender man”, el personaje misterioso que provoca estragos por su fama en internet

Escuche Hacia finales del mes de mayo, en Wisconsin, Estados Unidos, dos amigas de 12 años apuñalaron repetidamente a una amiga de la misma edad. En el interrogatorio, las niñas explicaron que habían llevado a cabo ese plan presuntamente en un esfuerzo por demostrar su dedicación a “Slender man”, y cometer un asesinato como primer paso para convertirse en “proxies” (acólitos) de éste personaje de ficción, después de haber leído sobre él en internet.

En la declaración ante las autoridades, las niñas contaron que aprendieron sobre dicho personaje en Creepypasta, un sitio web que recoge historias fantasiosas, alguna de ellas de terror.  En Ohio, también en Estados Unidos, una madre fue apuñalada por su hija, presumiblemente por la obsesión de la criatura con “Slender man”

Dibujo de Slenderman / Creepypasta wiki

Dibujo de Slenderman / Creepypasta wiki

Este personaje fue creado como respuesta a un concurso en línea de montaje fotográfico en el foro “Something Awful” en el año 2009.  El objetivo de este concurso era crear un mito moderno con el que se pudiera aterrorizar a la gente. Uno de los contribuyentes llamado Eric Knudsen, haciéndose llamar Victor Surge, participó de este concurso publicando dos fotos falsas, supuestamente de la década del 80, mostrando una figura siniestra al acecho detrás de un grupo de niños. Si bien el concurso evaluaba solamente fotos o dibujos, Knudsen adjuntó un texto vago sugiriendo que la totalidad de las criaturas presentes en la foto habían desaparecido. Inicialmente el objetivo era que este personaje se trasformara en un “meme de la red”, es decir, una idea concepto que se populariza viralmente.

Con el paso del tiempo miles de internautas compartieron dibujos e historias de “Slender man”. Este personaje fue protagonista de videojuegos y hasta de una serie de Youtube con más de medio millón de seguidores. Y de esta manera, el objetivo inicial del concurso donde fue concebido se cumplió pues “Slender man” se convirtió en una leyenda urbana que trasciende las fronteras de la ficción y de Internet.

El personaje es representado por un dibujo de un hombre delgado, muy alto y con brazos desproporcionadamente largos. En algunos dibujos sobre internet se lo ha visto con tentáculos saliendo de su espalda, con manos enormes y el rostro sin rasgos faciales. Su forma de vestir es muy formal, generalmente con un traje de color negro.  En otro sitio de Internet, se define a “Slender man” como una criatura mítica. Las representaciones de este personaje pueden variar dependiendo del sitio al que se visite. Y dado el éxito viralizado gracias a Flickr, Instagram, Youtube,  entre otras redes sociales y por numerosos blogs, ya se pueden comprar llaveros, pulseras, y muñecos de peluche entre otros objetos de mercadotecnia. Con el paso del tiempo, este personaje de ficción se volvió tan famoso que fue utilizado tanto en series como en videojuegos.

Video Youtube sobre «Selnder man»(en inglés)

Una gran parte de las historias que giran alrededor de “Slender man” son publicadas en el sitio Creepypasta, donde se comparten historias de tono paranormal, aunque son tomadas casi como verdaderas.

Este fenómeno ha salido a la luz últimamente pues los medios de comunicación se hicieron eco de ellas por los supuestos crímenes violentos que son asociados directamente a dicho personaje. A partir de esta oleada de publicaciones y repercusiones en los medios convencionales, se entiende el porqué de la preocupación de los padres de jóvenes y adolescentes que retoman estas leyendas urbanas y las hacen propias. Tom McKean, investigador de folklore urbano de la Universidad de Aberdeen explica que “este miedo se remonta al temor adulto de no estar en control de lo que sus hijos están haciendo o creando. Tenemos este miedo a lo desconocido, al no saber dónde están nuestros hijos”.

Trevor Blank, profesora de comunicaciones de la Univresidad Estatal de Nueva York en Potsdam asegura que “lo que “Slender man” nos muestra, es la asombrosa vertiginosidad y poder de Internet para difundir historias”.

En definitiva, los eventos acontecidos en este último tiempo pueden repercutir de dos maneras completamente opuestas, es decir, ver disminuir el interés por este personaje o bien, acrecentar la leyenda, dependiendo de la contribución de los fanáticos. Pero una cosa es segura, seguirán habiendo más historias… el folklore no muere.

Fuente: BBC – Agencias.
column-banner-leo

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.