Desde el 19 de junio 2012, el cyber-militante Julian Assange, fundador de Wikileaks, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra confinado sin ver prácticamente la luz del sol. En conferencia de prensa telefónica, Julian Assange dijo ser consciente que su liberación podría tomar mucho tiempo todavía, pero que tiene “proyectos en curso”, sin dar más detalles.
Las autoridades británicas revelaron ayer que la vigilancia policial del activista les cuesta alrededor de $15.000 dólares diarios a los británicos. Esta suma incluye los salarios de los policías, las horas suplementarias, la utilización de vehículos, de oficinas y equipos informáticos. Entre el 19 de junio 2012 y mayo 2014, la vigilancia de Assange ha costado 6.4 millones de libras esterlinas, el equivalente de 11.8 millones de dólares.
Una situación política compleja
Si Julian Assange pone un pie al exterior de la embajada ecuatoriana, sería inmediatamente detenido y extraditado hacia Suecia, donde está acusado de agresión sexual.
Aunque el fundador de Wikileaks teme antes que todo ser transferido a Estados Unidos, donde sería juzgado por la divulgación de unos 700.000 documentos secretos. Julian Assange pidió formalmente a Estados Unidos que abandone estas acusaciones.
Assange califica esta situación de “triángulo político extremadamente complejo”, del cual resulta una imagen fuera de foco en el plano internacional. Por el momento, él sigue contando con el apoyo de Ecuador, que lo ya ayudado y ofrecido el asilo político.
Las últimas revelaciones
Las últimas revelaciones de Wikileaks atañen las negociaciones en las que participan unos 50 países, incluyendo a Canadá, en vistas de un acuerdo mundial sobre el comercio de los servicios.
Wikileaks revela que las discusiones se llevan a cabo en más grande secreto y excluyen a economías emergentes como Brasil, China y Rusia. El acuerdo reglamentaría servicios tan diversos como las telecomunicaciones y el intercambio transfronterizo de informaciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.