Fernando Sánchez Arellano, buscado por la Procuraduría General de la República de México por delincuencia organizada.
Photo Credit: Archivos

Es capturado en México el líder del cártel de los Arellano Félix

El Gobierno federal de México informó que miembros del ejército mexicano capturaron este lunes al líder del debilitado cártel narco de los Arellano Félix, por cuya cabeza ofrecían recompensa las autoridades de México y Estados Unidos.

Fernando Sánchez Arellano, alias «El Ingeniero» fue capturado en la tarde del lunes en una casa en Tijuana, sede de la banda criminal, al concluir el partido de fútbol entre México y Croacia en el Mundial de Brasil, dijo una de las fuentes.

Sánchez Arellano era buscado por la Procuraduría General de la República de México por delincuencia organizada, delitos contra la salud y violación de la ley de armas de fuego. La fiscalía ofrecía una recompensa de 2.3 millones de dólares por su captura.

Por su parte, Estados Unidos también lo buscaba por tráfico de drogas y ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares.

El capo, cuyo traslado a la ciudad de México era inminente, asumió el liderato de la organización criminal fundada y dirigida por sus tíos, los hermanos Arellano Félix, quienes acabaron siendo todos detenidos o muertos.

Benjamín Arellano Félix fue arrestado en el 2002 y extraditado a Estados Unidos en el 2012; Javier Arellano Félix fue capturado en el 2006 por la Guardia Costera estadounidense, mientras que Eduardo Arellano Félix fue capturado por el ejército mexicano en el 2008 y extraditado a Estados Unidos en el 2012, según datos de la DEA. Ramón Arellano Félix murió en un enfrentamiento con la policía en el 2002.

La captura del capo se produce algunos meses después de la aprehensión del hombre más buscado de México, Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo», líder del cártel de Sinaloa, capturado en febrero en su Estado natal tras 13 años de mantenerse prófugo.

«El Chapo» y los Arellano Félix consolidaron alianza ente el 2008 y el 2009 en Tijuana, permitiendo el uso de rutas para el tráfico de droga.

Guzmán dirigió una guerra contra cárteles rivales y las fuerzas de seguridad, desatando una espiral de violencia ligada al narcotráfico que dejó más de 90,000 muertos desde que el ex presidente Felipe Calderón asumió sus funciones a fines del 2006 y sacó al Ejército en una campaña frontal contra los cárteles de la droga.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.