Hola que tal mis queridos Castornautas. Cibernéticastoreano saludo a todas y todos. Les habla Pablo Gómez Barrios y están escuchando Canadá en las Américas Café o El Castor Cibernético mundialista de este sábado 28 de junio de 2014.
Muchas gracias por estar con nosotros una vez más.
En estudio me acompañan hoy Leonora Chapman, Leonardo Gimeno y Rufo Valencia

Bueno este sábado es el día 17 del Mundial, ya estamos en octavos de finales y juegan Brasil contra Chile y Colombia contra Uruguay
Y el domingo juegan Francia contra Nigeria y Costa Rica contra Grecia.
Pero hoy jueves, día de grabación del programa es el día 15. Juegan Portugal/Ghana; Argelia/Rusia; USA/Alemania y Corea/Bélgica.
Todos los países latinoamericanos pasaron al octavo con excepción de Ecuador, que empató contra Francia. Y Honduras que perdió contra Suiza.
Leonora, Rufo, Leonardo… La noticia de la semana fue el mordisco que Suarez le pegó Chiellini.
Y en música, para seguir en la tónica mundialista y escucharemos el tema del Mundial del 90 en Italia, en la que Alemania le ganó 1- 0 a Argentina. Un estate italiana interpretada por Edoardo Benato y Gianna Giannini. Y esto para complacer a David Iurescia que la semana pasada nos hacía un comentario con respecto a esa canción. Escuchemos entonces Un estate italiana de Edoardo Benato y Gianna Giannini.
Y terminamos nuestro programa de hoy con al música del Mundial de 1966 en Inglaterra. La canción se llama World Cup Willy . Willy que era la mascota de ese mundial y era un león. El autor e interprete es Lonnie Donegan.
Leonora Chapman nos habla de los juegos para mejorar el cerebro.

Muchos canadienses adultos creen que ciertos juegos de entrenamiento cerebral van a ayudarles a aumentar su coeficiente intelectual y con el tiempo, a conservar la memoria.
La premisa detrás del “entrenamiento cognitivo” es que el cerebro es como un músculo, lo usas o lo pierdes. Así como se consigue sudar después de flexionar y entrenar el cuerpo, se dice que el ejercicio mental con juegos mejora el aprendizaje y la memoria.
Pero la evidencia de los beneficios en la vida cotidiana está lejos de ser sólida.
Leonardo nos dice que Google no lo sabe todo!!

Según algunos estudios probabilísticos, si usted elige un número al azar, tiene mayores posibilidades de acertar que Google cuando intentó predecir el porcentaje de incremento de enfermedades como la influenza.
Hace algunos años, Google incluyó en su buscador una herramienta que se basaba en las búsquedas sobre la gripe o alguno de sus síntomas con la cual evaluaba las tendencias y las fluctuaciones de la enfermedad en numerosos países del mundo. Según Google, a partir del uso del buscador y de esa función, uno podía saber si en su ciudad de residencia, había posibilidades de brotes de gripe, hasta con diez días de antelación, evitando así que los sistemas sanitarios de esas ciudades fueran desbordados por epidemias.
Rufo Valencia nos habla del feminismo comunitario indígena de Julieta Paredes

Julieta Paredes es una mujer aymara, feminista, lesbiana y boliviana que llegó a Canadá como representante del colectivo feminista Mujeres Creando Comunidad, con sede en Bolivia.
En sus orígenes, el movimiento Mujeres Creando nació en los años 90, con la intención de apoyar desde el feminismo, las luchas de la sociedad boliviana contra el neoliberalismo, explica Paredes.
Ella participa en Montreal en la conferencia bienal y festival llamado Encuentro, que explora la intersección de la performance y la política. Este evento es organizado por el Instituto Hemisférico de Performance y Política y se lleva a cabo en una ciudad diferente en las Américas.
Yo por mi parte los invito a escuchar una entrevista con Leocadio Juracán, coordinador general del Comité Campesino del Altiplano de Guatemala, quien nos habla de la situación en su país en este momento.

Leocadio Juracán es el Coordinador general del Comité Campesino del Altiplano de Guatemala, CCDA, una organización que lucha por el acceso a la tierra y por los derechos laborales de los campesinos mayas de este país centroamericano.
Leocadio está de gira en varias ciudades canadienses invitado por la organización canadiense Rompiendo el silencio cuya sede se encuentra en Tatamagouche, Nueva Escocia. Esta organización solidaria, que acompaña al CCDA en Guatemala para protegerlos en sus reivindicaciones, está cumpliendo 25 años y organiza una asamblea general del 27 al 29 de junio e invitó a Leocadio para este evento.

Agradecemos a todas las personas que participan en nuestro programa de todas las formas y las distintas vías posibles. Un fuerte abrazo para todos y todas. Y buen fin de semana de parte del Equipo Latinoamericano de Radio Canadá Internacional.¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá?
Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca
EscucheNuestro dirección de correo aéreo es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.