Mujeres y sus hijos hacen cola en un centro de ayuda para migrantes después de haber sido expulsados de México hacia Honduras en junio pasado.

Mujeres y sus hijos hacen cola en un centro de ayuda para migrantes después de haber sido expulsados de México hacia Honduras en junio pasado.
Photo Credit: SRC/ Jorge Cabrera / Reuters

Naciones Unidas pide el estatus de refugiado para los migrantes de Centroamérica

La Organización de Naciones Unidas desea que los migrantes que huyen de los países de Centroamérica puedan obtener el estatus de refugiado desplazado por un conflicto armado, para que Estados Unidos y México reciban a los cientos de miles de personas inadmisibles al asilo.

Las autoridades del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, esperan que una acción en ese sentido sea emprendida este jueves cuando se encuentren los departamentos de Migraciones y del Interior de Estados Unidos, México y Centroamérica.  El encuentro se llevará a cabo en Nicaragua y su tema central será la actualización de una declaración de hace 30 años sobre las obligaciones de las naciones hacia los refugiados.

La mayor parte de las personas consideradas por la comunidad internacional como refugiados huye de un conflicto étnico o político más tradicional, como los de Siria o Sudán. Los centroamericanos serían los primeros migrantes modernos en ser considerados como refugiados que huyen la violencia y la extorsión de las bandas criminales.

Guatemala, Honduras y El Salvador se convirtieron en los lugares más violentos del planeta en el transcurso de los últimos años. Partes del territorio de esos países son controladas por los traficantes de drogas y las pandillas que roban, violan y extorsionan a la gente impunemente.

En El Salvador, alrededor de 135.000 personas o sea 2.1% de la población total del país, se vio obligada a huir de sus hogares debido a la violencia de los pandilleros y las bandas criminales.

Fernando Protti, un representante regional de la ACNUR afirmó que no se trata simplemente de enviar “de forma mecánica” esos refugiados a sus países, sino de evaluar mejor las razones por las cuales huyen.

Y aunque el acuerdo esperado no tenga ningún valor jurídico, ayudaría a crear un consenso internacional sobre la ayuda requerida para los migrantes, afirman los que la defienden.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.